El presidente estadounidense, Donald Trump, ha anunciado que impondrá aranceles adicionales del 25 % a todos los países que importen petróleo y gas venezolano. La medida, que entrará en vigor el 2 de abril, busca castigar al país latinoamericano por el flujo de migrantes indocumentados hacia Estados Unidos y presionar a sus socios comerciales. España, que importa cerca del 5% de su petróleo de Venezuela, se verá directamente afectada por esta decisión.
Esta nueva ronda de aranceles forma parte de una escalada en las tensiones comerciales de Trump, quien también amenaza con imponer gravámenes recíprocos a todos sus socios comerciales ese mismo día. La medida podría tensar aún más las relaciones económicas internacionales y afectar al mercado energético global, en un contexto ya marcado por la volatilidad en el comercio y la política exterior.
Dos petroleros rusos han sufrido sendos accidentes en el estrecho de Kerch, que conecta el mar Negro con el de Azov. Uno se ha partido por la mitad y el otro ha sufrido graves daños. Ambos transportaban miles de toneladas de combustible y otros derivados. Greenpeace ha dicho que puede ser una de las mayores catástrofes medioambientales en la historia del mar Negro. Los dos buques tenían más de medio siglo de antigüedad y, pese a haber sido reformados en los 90, no eran aptos para navegar en condiciones tan adversas. Desde las sanciones por la invasión de Ucrania, Moscú ha popularizado el uso de decrépitos petroleros registrados en otros países para transportar sus combustibles, vetados en Occidente.
Foto: EFE/CANAL DE TELEGRAM DE LA FISCALÍA DE TRANSPORTE DEL SUR DE RUSIA
"La semana técnica de la COP29 acaba casi como empezó", nos cuenta la enviada especial de RNE, Rosa Basteiro. En materia de financiación no hay grandes avances. Todos están de acuerdo en que hay que aumentar la financiación climática para reducir emisiones y ayudar a los países más vulnerables a adaptarse a los efectos del cambio climático. Sin embargo, aunque se habla de billones de dólares, no se han puesto aún cantidades concretas sobre la mesa.
Por otro lado, numerosos líderes mundiales han manifestado la necesidad de avanzar en el abandono de los combustibles fósiles, algo a lo que se oponen los grandes productores de petróleo, como Arabia Saudí. Europa está entre los que quieren una fiscalidad para que el sector contribuya a la financiación climática. A partir de mañana, serán los ministros competentes los que recogerán el testigo de sus negociadores técnicos con el fin de llegar a acuerdos.
Mara Peterssen y Nicolás Olea, catedrático de la Universidad de Granada, hablan de los disruptores endocrinos, los tóxicos ambientales que afectan a nuestro sistema y que pueden provocar efectos perjudiciales en nuestra salud.