Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Entrevistamos a la secretaria general de Podemos, Ione Belarra. Acuerdo entre el gobierno y Junts para convalidar el decreto 'ómnibus'. El Senado recuerda a las víctimas del Holocausto. Las plantas fotovoltaicas revitalizan la España vaciada. Se entregan en el Congreso los sellos de excelencia a las más sostenibles. La Asamblea parlamentaria del Mediterráneo aborda en Lanzarote el reto de la inmigración. 'Qué hacen los diputados', la herramienta que puntúa el trabajo de los parlamentarios. El parlamento de Cantabria expone la Colección Bragales que cumple 50 años.

El Partido Popular registra hoy en el Senado su Ley del Suelo y promete un plan contra la "inquiokupación". En Las mañanas de RNE, hablamos con la secretaria general de los populares, Cuca Gamarra. Gamarra asegura que esta ley busca "agilizar la construcción, que haya más suelo y más seguridad jurídica", tanto para los propietarios como para los inquilinos: "Afrontamos como alternativa hacer frente a la primera preocupación que tienen los españoles". La secretaria general del PP señala que la "inseguridad jurídica" está provocando que se retire vivienda del mercado del alquiler y que estén subiendo los precios. Gamarra critica la "permisividad desde la legislación del PSOE y desde las políticas de izquierdas" ante esta situación y añade que para el PP hay un mensaje claro "al okupa no se le protege. Al okupa se le desaloja".

Cuca Gamarra acusa a Pedro Sánchez de tener una única preocupación: "Es una vivienda y es La Moncloa como la residencia presidencial y es ahí donde están centrados todos sus esfuerzos", critica la popular. Gamarra añade que existe una responsabilidad directa de un marco legislativo aprobado "de la mano de Pedro Sánchez" donde "al okupa se le dice "tranquilo, que te voy a proteger'".

Sobre el decreto ómnibus, Gamarra insiste en que el Partido Popular no ha cambiado de opinión: "Venía un ómnibus y ha pasado a ser un minibús [...] Nosotros no hemos cambiado de opinión. Se ha producido un cambio por parte del Gobierno en esa iniciativa que ha planteado [...] Tenemos un Gobierno que no tiene capacidad para gobernar"

Entrevista completa en RNE Audio.

Y al mismo tiempo el Senado reactivaba su comisión de investigación del caso koldo con otros dos comparecientes. El jefe de gabinete de la vicepresidenta Montero y el ministro Torres que repetía como compareciente. Los dos desmintieron las acusaciones de Víctor de Aldama que asegura haberles entregado dinero y regalos a cambio de favores políticos.

Fue el único punto que salió adelante. La reforma de las pensiones. A partir de Abril los trabajadores podrán optar por 3 modalidades para compatibilizar la pensión con el trabajo.

Fue la derrota inesperada que tuvo que encajar el gobierno en el primer pleno del año. Puigdemont cumplió su amenaza y dejó caer el decreto ómnibus. Aunque el PSOE a quien responsabiliza es al Partido Popular... cuéntanos cúales son las medidas que decaen.

Y en el Congreso también se ha hablado esta semana del turismo. De cómo contribuye a revitalizar la España rural. Y un papel fundamental en ese desarrollo lo tienen los bares. Los pueblos con -al menos- uno abierto reciben la llegada de entre 20 y 30 visitantes más cada semana.

Con estusiasmo el sector del turismo se ha reunido esta semana en FITUR. La cifra record de 94 millones de visitantes que recibimos el año pasado demuestra el tirón que España tiene como destino. Y otra prueba de ello es el éxito de esta Feria que reune a 9.500 empresas, 156 países y casi 900 expositores. Paloma Monge se ha pasado la mañana recorriendo algunos de ellos ...

Clarín desvela las claves de la recuperación del Premio Nacional de Tauromaquia por parte del Senado, la Fundación Toro de Lidia y 9 comunidades autónomas (Andalucía, Aragón, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura y Región de Murcia) tras la supresión del galardón el pasado mes de mayo. Con declaraciones de Victorino Martín, presidente de la Fundación Toro de Lidia; José Luis Martínez Guijarro, vicepresidente de la Junta de Castilla-La Mancha, e Ignacio Higuero, consejero de Gestión Forestal y Medio Rural de la Junta de Extremadura. Carteles de la Feria de la Magdalena de Castellón. Primeros festejos de la temporada en Las Ventas y encuentro de Víctor Hernández con aficionados. Anunciados los 18 toreros de la Copa Chenel 2025.

Parlamento se emite desde FITUR. Recorremos la Feria y hablamos con la Asociación de Cerveceros que ha organizado unas jornadas en el Congreso sobre el papel de los bares en la revitalización de la España rural. El pleno del Congreso tumba el decreto ómnibus. El ministro Torres y el jefe de gabinete de María Jesús Montero comparecen en la comisión del caso Koldo. Visitamos el Capitolio donde Donald Trump ha jurado como presidente de EE.UU. Y entrevistamos al presidente del Senado, Pedro Rollán.

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha vuelto este martes a reafirmar en el Senado que no tiene relación con el presunto conseguidor de la trama Koldo, Víctor de Aldama, a la vez que ha retado al PP a "demostrar con pruebas y evidencias" que ha pedido mordidas o que se ha beneficiado "de pisos de contacto con señoritas".

Y del pasado, al futuro pasando por el presente de un sector que está batiendo todos los records. Como media dedicamos a los videojuegos 9 horas a la semana. Y dicen que su potencial de crecimiento es enorme. De esto se ha hablado esta semana en el Congreso donde se ha abordado cómo España podría convertirse en el centro europeo de esta industria. Así les vamos a dejar, hasta la semana que viene.

Isabel la católica es la reina más famosa que hemos tenido. Y ella es la regente María Cristina, que está jurando la Constitución en este cuadro. Pero hay otra reina que 10 siglos después reivindica su papel en la historia. Es la reina Urraca protagonista del libro que la periodista Isabel San Sebastián ha llevado esta semana al Senado.

En nuestra entrevista semanal, hablamos con Rafael Simancas. Secretario de Estado para las relaciones con las cortes, que nos hablará de toda la actualidad parlamentaria del momento.

La vivienda es ya la primera preocupación para los españoles.... Y tanto el gobierno como el PP han tomado buena nota y han empezado el año presentado sus propuestas para facilitar el acceso a una vivienda, algo cada vez más complicado sobre todo para los jóvenes. Hay diferencias pero también coincidencias entre las recetas de unos y de otros.

La vivienda es ya la primera preocupación para los españoles.... Y tanto el gobierno como el PP han tomado buena nota y han empezado el año presentado sus propuestas para facilitar el acceso a una vivienda, algo cada vez más complicado sobre todo para los jóvenes. Hay diferencias pero también coincidencias entre las recetas de unos y de otros.

Estos casos judiciales se han colado en el día a día de la agenda parlamentaria. La primera propuesta del psoe este año ha sido prohibir que partidos y sindicatos ejerzan la acusación popular, una práctica habitual tanto para el PP como para el PSOE.

Por unanimidad la comisión del estatuto del diputado ha concedido el suplicatorio para que el Supremo pueda seguir investigando -si cómo cree el juez -Ábalos desempeñó un papel fundamental en el caso Koldo. Ahora falta que lo apruebe el pleno de la semana que viene.

Entre ceder o no ceder ante Junts la Mesa del Congreso ha vuelto por tirar por la calle de en medio. Sigue sin decidir si tramita su intento de que Pedro Sánchez se someta a una cuestión de confianza. Se trata sólo de un gesto político por que, aunque acepte la propuesta, el presidente no está obligado a cumplir con ella. Pero la decisión ha sido importante para Junts que da por rota..