Hablamos con Clara Rubio, presidenta de la ACPS, sobre la aprobación del primer Plan de Acción Nacional para la Prevención del Suicidio
Esta semana deja un avance para las miles de personas en riesgo de suicidio y para sus entornos: la aprobación del primer Plan de Acción Nacional para la Prevención del Suicidio. Cerca de 4.000 personas se suicidan cada año en España, es la segunda causa de muerte externa después de las caídas accidentales. En el informativo 24 horas Fin de Semana, Clara Rubio, presidenta de la Associació Catalana de Prevenció del Suicidi, celebra la aprobación de este plan, que prevé también la creación del Observatorio para la Prevención del Suicidio, que recopilará datos sobre los casos de suicidio, acción clave para poder ejercer una mejor prevención: "Va a ayudar, tanto a nivel nacional como cada una de las comunidades, a tener una base más sólida para ejercer acciones que puedan reducir estos datos". Este problema es complejo y no siempre va vinculado a un diagnóstico complejo de salud mental, recuerda Rubio, que hace hincapié en que, problemas sociales como el acceso a la vivienda o los problemas económicos, también pueden ser detonantes. Es por eso que la presidenta de la ACPS recalca que las políticas sociales del Estado tienen "influencia directa" en la prevención del suicidio.