Los astrónomos amateurs son entusiastas de la astronomía que disfrutan con el estudio y la observación del firmamento. No tienen los instrumentos tan avanzados de las grandes instalaciones científicas o de los observatorios espaciales, pero eso no impide que su papel sea fundamental para una ciencia que constancia y de un gran número de observaciones que los astrónomos profesionales no pueden mantener. Y a diferencia de otras disciplinas científicas, los aficionados pueden hacer grandes contribuciones en algunas áreas de la astronomía. Es el caso de un grupo de seis escolares invidentes que han descubierto una nueva estrella variable en la constelación del Águila, transformando la luz en sonido. Hemos entrevistado a Carlos Morales Socorro profesor en el IES José Frugoni Pérez de Gran Canaria y presidente de la Asociación Astronómica y Educativa de Canarias "Henrietta Swan Leavitt".
Con Paloma Arroyo hemos celebrado el décimo aniversario de Ciudad Ciencia, un proyecto del CSIC para que los habitantes de localidades alejadas de los grandes núcleos urbanos puedan conocer de primera mano la ciencia y tecnología presente en nuestra vida. Fernando de Castro ha reiterado la antigua petición de un museo para Cajal, no solo para conservar su legado y el de la escuela que fundó sino también como fuente de inspiración para las nuevas generaciones y completar la oferta museística española. Eva Rodríguez nos ha hablado de un tema de gran actualidad: las zoonosis. Se conocen más de 200, algunas como la rabia ya documentadas por antiguas civilizaciones. Hemos reseñado los libros “Guía del cazador recolector”, de Heather Heying y Brest Weinstein (Planeta); “¿Puede la bioética poner límites a la ciencia”, de Margarita Boladeras (Tecnos); “Los alimentos ultraprocesados”, de Javier Sánchez Perona (CSIC-Catarata); y "Virus. La guerra de los mil millones de años”, de Juan José Gómez Cadenas y Juan Botas (Espasa).