Fracasos en ciencia.
En 1879, después de muchísimo trabajo en el desarrollo de la bombilla, y tras numerosas decepciones, Thomas Edison aseguró: “Yo no he fallado. Simplemente he hallado 1.000 formas de hacerlo que no funcionan”. Errando discens reza una expresión latina que significa “equivocándome, aprendo”. Más del 60% de las investigaciones científicas dan lugar a resultados negativos y nunca se publican. En algunos casos, son fruto de unas proposiciones de partida erróneas o, simplemente, de un trabajo chapucero. Pero en muchos otros casos, son trabajos bien diseñados y ejecutados que, simplemente, no dan con los resultados esperados o no conducen a nada. El conocimiento de los errores es vital para planificar las nuevas investigaciones, para administrar y repensar los recursos, y para no volver a recorrer un camino sin salida que ya ha sido transitado. En 2008, y gracias al apoyo económico de la Sociedad para el Avance Científico, se fundaron en nuestro país las revistas The All Results Journals, bajo el lema "Todos tus resultados son buenos resultados", una iniciativa pionera para publicar resultados negativos de investigación científica. En el programa de esta semana hemos entrevistado a su presidente, David Alcántara.
José Antonio López Guerrero nos ha informado del hallazgo de estructuras celulares en fósiles de dinosaurios de 75 millones de años. Nuria Martínez Medina ha dedicado su "Historia de la ciencia" al irlandés William Hamilton, considerado el matemático más eminente de los pueblos de habla inglesa, después de Isaac Newton (1ª parte). Hemos resumido algunas de las noticias científicas más destacadas de la semana, como la Medalla de Oro del CSIC para la astrónoma norirlandesa Jocelyn Bell, descubridora de los púlsares, e injustamente relegada en el premio Nobel que se concedió a su director de tesis. Hemos emitido un reportaje de Ángela Fernández sobre la historia de las vacunas. Nuestro matemático Fernando Blasco nos ha hablado de los relojes de sol y como construirlos. Para relajarnos un poco hemos escuchado la magnífica “Sitting on the dock of the bay (Sentado en el muelle de la bahía)", de Otis Redding. Javier Ablanque nos ha llevado de viaje a las pirámides de Egipto para explicarnos el concepto físico de rozamiento. Eulalia Pérez Sedeño ha trazado el perfil de la botánica holandesa Jantina Tammes, primera catedrática de genética de los Países Bajos. Y hemos terminado con la reseña de los libros Amor y matemáticas, de Edward Frenkel (Ariel) y ¡Eureka! Descubre al científico que llevas dentro, de Chad Orzel (Ariel).