El descubrimiento de los antibióticos fue uno de los avances médicos más significativos del siglo XX. La penicilina fue descubierta por Fleming en 1928 y empezó a ser utilizada durante la Segunda Guerra Mundial. Su éxito fue el pistoletazo de salida para la búsqueda de nuevos antibióticos. Sin embargo, apenas han pasado 70 años y las resistencias generadas por los microorganismos comienzan a hacerlos ineficaces. Cada vez aparecen más superbacterias resistentes a casi todos los antibióticos conocidos. Según el informe O'Neill, encargado por el gobierno británico, las infecciones podrían causar más de 10 millones de muertes al año y se calcula que se necesitarán unos 40.000 millones de dólares para financiar la lucha global contra la resistencia a los antibióticos durante los próximos 10 años. Si no desarrollamos nuevos medicamentos podríamos quedarnos sin arsenal terapéutico contra los patógenos. En el programa hemos entrevistado a Bruno González Zorn, director del Departamento de Sanidad Animal e investigador del Centro de vigilancia Sanitaria Veterinaria de la Complutense.
José Antonio López Guerrero nos ha informado de la detección de priones en renos noruegos. El doctor Pedro Gargantilla nos ha hablado de las enfermedades bucodentales que aparecen en El Quijote. Luisa Pérez nos ha informado del Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2016 al ingeniero y biofísico estadounidense Hugh Herr, pionero en el desarrollo de extremidades biónicas y prótesis robóticas, por su contribución a la integración hombre-máquina y a la mejora de la calidad de vida de millones de personas.
La astrónoma Montserrat Villar nos ha hablado de la forma espiral de la Vía Láctea. Álvaro Martínez del Pozo ha dedicado su sección "Moléculas fundamentales para la vida" a la alfa-amilasa, una enzima presente en la saliva que participa en la digestión de los polisacáridos. Fernando Blasco ha comentado el libro Mateschef, de Claudi Alsina, catedrático de matemáticas de la Universidad Politécnica de Cataluña, publicado por Ariel. En nuestra sección "Historia de la ciencia", Nuria Martínez Medina se ha ocupado del médico alemán Carl Reinhold Wunderlich, el primero en estudiar la fiebre desde un punto de vista experimental y exhaustivo.