Si hay una enfermedad con reminiscencias bíblicas y plagada de mitos esa es la lepra. Fue una de las primeras dolencias descritas en el mundo antiguo y una plaga en la Edad Media. Los enfermos eran apartados de la sociedad y tratados como apestados. Hubo que esperar al siglo XIX para conocer su origen infeccioso, y a mediados del siglo XX para encontrar una cura. Por fortuna, le lepra ha dejado der considerada como un terrible castigo divino, aunque se siguen produciendo miles de casos en todo el mundo: casi 211.000 en 2017, último año de los que se tienen registros. Seis en España durante el año pasado. El centro de referencia se encuentra en el Sanatorio San Francisco de Borja de la Fundación Fontilles, en Alicante, institución que tiene en marcha numerosos programas de cooperación para luchar contra esta enfermedad. En el programa hemos hablado con Pedro Torres, director de Laboratorios de la Fundación.
Hasta hace poco se creía que el ADN mitocondrial solo se transmitía de madres a hijos, pero nuevos estudios sugieren la transmisión también paterna, como nos ha contado José Antonio López Guerrero. Nuria Martínez Medina ha dedicado un nuevo capítulo de nuestra Historia de la ciencia al italiano Marco Aurelio Severino. Gran innovador de la ciencia médica de su época, practicó una cirugía activa y publicó el primer tratado de anatomía comparada. Álvaro Martínez del Pozo nos ha contado que el olor a vainilla que presentan los libros viejos se debe a la presencia la molécula Vanilina. En el Año Internacional de la Tabla Periódica, Bernardo Herradón nos ha comentado los libros “The Elements”, de John Emsley, y “La tabla periódica: Una breve introducción”, de Eric Scerri. Con Javier Ablanque hemos viajado en el espacio y en el tiempo a la Filadelfia de 1874 para desenmascarar a un timador que aseguraba producir éter a partir de agua y aire en una máquina de su invención. El próximo mes de julio celebraremos el 50 aniversario de la llegada del hombre a la Luna y la Universidad Popular Carmen de Michelena y el Ayuntamiento de Tres Cantos han organizado un ciclo de conferencias entre el 11 y el 15 de febrero y una exposición del 8 al 27 de febrero para mostrar la contribución española. Antes de terminar hemos reseñado los libros "Editando genes: recorta, pega y colorea. Las maravillosas herramientas Crisper", de Lluis Montoliú y editado por Next door; "Del mito al laboratorio. La inspiración de la mitología en la ciencia", de Daniel Torregrosa, editado por Cálamo; "Compórtate. La biología que hay detrás de nuestros mejores y peores comportamientos", escrito por Robert Sapolsky y editado por Capitán Swing; “El científico loco. Una historia de la investigación en los límites", escrito por Garlaschelli y Carrer, publicado por Alianza Editorial; y "Las geometrías y otras revoluciones", de Marina Logares, editado por La Catarata.