Atlantic Express   La imagen de España en EE.UU a partir de los años 30 (II) 09/06/2024 30:11

Los investigadores Moisés Rodríguez Escobar y Francisco Rodríguez Jiménez se montan de nuevo en el Atlantic Express y gracias a su estudio conocemos los detalles de los acuerdos de Santa Cruz (1953) por los que Estados Unidos y España firmaron una colaboración estratégica que incluía la presencia de bases militares en nuestro país. ¿Cómo afectó la Guerra de Corea para propiciar ese marco geopolítico? ¿Cómo se beneficiaron o en qué los ciudadanos? ¿Cuáles fueron los principales motivos que hicieron que Estados Unidos tuviera gran interés en incluir a España en el eje occidental?

Tras los acuerdos de Santa Cruz, España se incorporó a cuatro programas de “cierta envergadura en esta primera parte de los años cincuenta”, el Foreign Leader Program, el Educational Exchange Program, el Technical Exchange Program y el Military Assistance Training Program.

Además, Moisés Rodríguez y Francisco Rodríguez nos procuran algunos detalles singulares de aquellos años, en los que, por ejemplo, The Chicago Tribune dedicó una página a promocionar el aprendizaje de español a través de un anuncio comercial que, bajo el título “Aprenda 10.000 palabras en español en solo 10 días”, ofrecía un programa de aprendizaje de español a un precio de 9,85 dólares por el curso completo. Un método que, según el anuncio, siguió el propio exembajador en España, Stanton Griffis

En 1954 se produjeron varias actuaciones en Hollywood de grupos provenientes de Madrid y Barcelona. Según un artículo publicado en The Press Democrat en el mes de enero de ese año, 1954, y tan solo en el área de Los Ángeles, existían cinco teatros donde las funciones eran específicamente españolas.

Atlantic Express
Más opciones