Diosas y rebeldes   Cuando Audrey Hepburn se sintió Ana Frank 10/06/2024 12:18

La bella actriz Audrey Hepburn fue un icono de la moda y una de las más grandes estrellas del Olympo de Hollywood pero fue mucho más que eso. Muchísimo más. Y aquí vamos a acercarnos un poco a la esencia de aquella estrella no fugaz. Audrey Kathleen Ruston era el nombre con el que nació un 4 de mayo de 1929 en el municipio belga de Ixelles. Su madre, Ella van Hemstra, era descendiente del rey Eduardo III de Inglaterra. El padre de Audrey trabajaba en los seguros y eso llevó a la familia a viajar por todo el Viejo Continente. Audrey llegó a hablar perfectamente inglés, francés, holandés y se defendía en alemán y español. Pero sus padres se separaron y Audrey vivió de pequeña junto a su madre los horrores de la guerra. Unos años después le regalaron a la actriz un ejemplar del libro de Ana Frank y Audrey dijo: “Tenía exactamente la misma edad que Ana Frank. Ambas teníamos diez años cuando empezó la guerra y quince cuando acabó. Un amigo me dio el libro de Ana en holandés en 1947. Lo leí y me destruyó. El libro tiene ese efecto sobre muchos lectores, pero yo no lo veía así, no solo como páginas impresas; era mi vida. No sabía lo que iba a leer. No he vuelto a ser la misma, me afectó profundamente (…) Vimos fusilamientos. Vimos a hombres jóvenes ponerse contra la pared y ser tiroteados. Cerraban la calle y después la volvían a abrir y podías pasar por ese mismo lugar. Tengo marcado un lugar en el diario, en el cual Ana (Frank) dice que han fusilado a cinco rehenes. Ése fue el día en que fusilaron a mi tío” Audrey que soñaba con ser bailarina de ballet, bailaba a escondidas para recaudar dinero para la resistencia holandesa. Audrey Hepburn jamás olvidó el hambre que pasó ella durante la guerra y el hambre que vio pasar a otros niños. Aquello la marcó y durante el resto de su vida se entregó a colaborar con UNICEF en muchísimos viajes para ayudar a los niños africanos que padecían hambruna. Audrey Hepburn brilló junto a Gregori Peck, Humphrey Bogart y Fred Astaire,

Diosas y rebeldes
Más opciones