Las mañanas de RNE con Josep Cuní se fija, en la noticia científica, en el último hallazgo del observatorio espacial ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array) en la galaxia JADES-GS-z14-0. Fue descubierta el pasado mes de enero de 2024, gracias al telescopio espacial James Webb y desde entonces se considera la más lejana encontrada en el universo. La galaxia se encuentra a unos 13.400 millones de años luz y se sabe que contiene oxígeno.
A este respecto charlamos con el astrofísico y divulgador Javier Armentia, que reflexionaba sobre los interrogantes que abre este descubrimiento: "Encontrar que en esa edad tan temprana, el universo ya era más rico en elementos pesados, además del hidrógeno y el helio, oxígeno y otros metales (...) quiere decir que o bien, no sabemos del todo cómo funcionaba el universo en esos primeros momentos o bien, que todavía tenemos que aprender muchísimo sobre esos primeros. No sé si es un cambio de paradigma, pero sí nos incita a querer conocer más".