El presidente francés, Emmanuel Macron, ha convocado este lunes a los principales líderes de la UE, la OTAN y otros socios continentales en París. El motivo del encuentro estará marcado por la conversación que ha mantenido Trump con Putin sobre la posible paz en la guerra en Ucrania, dejando en un segundo plano al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y descartando de la mesa de negociaciones a la UE. En 'Las Mañanas de RNE', analizamos el encuentro con Pol Morillas, director del CIDOB.
"Trump no es ajeno a las dinámicas políticas de la UE, es parte de ellas. Esto hace que la voluntad de actuar unidos y tener unas fuerzas armadas integradas pase por la reclamación de soberanía", asegura Morillas. Por otro lado, añade que Macron "siempre ha querido tener un protagonismo en esta posición europea respecto a Ucrania", de ahí que el encuentro se produzca con "algunos países que puedan aportar algo a esas garantías de seguridad para dar a Ucrania el día de mañana en el caso de que se firme algún tipo de alto fuego o negociación de paz". "La incógnita que tenemos ahora mismo es que Trump dice que los europeos no pueden encargarse de la seguridad de Ucrania sin el apoyo de Estados Unidos y, a la vez, Estados Unidos les deja fuera. Es un sinsentido", plantea el director del CIDOB.