Música y significado   BRAHMS: Sonata para violín y piano nº1 09/03/2024 59:05

A orillas del idílico Lago Worth, Carintia, mirando desde el Castillo de Pörtschach, donde el corazón de Brahms se convertía en mirador... no sólo brotó su Segunda Sinfonía o su Concierto para violín y orquesta, sino la preciosa Sonata para violín y piano nº1, llamada "Sonata de la lluvia", o Sonata Regenlied, en 1878 (con 45 años).

 

Brahms decía que por aquellos parajes te encontrabas las melodías diseminadas por los bosques y los caminos, y tenías que tener cuidado de no tropezar. Ahí se transformó en música el poema de Klaus Groth "Fluye, lluvia, y despierta de nuevo en mí esos sueños que soñé en la infancia...".

 

Igual que los versos, que dicen que el frescor de la lluvia ilumina "las pálidas hojas", la música de Brahms, desde ese germen que llamamos "el motivo de la lluvia", da vida a toda nota, todo acorde, toda combinación de líneas, toda entidad abstracta... y la sitúa en aquel porche desde donde Brahms niño entonaba "viejas canciones".

 

Toda la Sonata rezuma canción, y llovizna de primavera, y una especie de "anhelo de arco iris". Os contamos los tres movimientos de la maravillosa Sonata.

 

Y terminamos con música contemporánea: Anna Clyne y su Dance para violonchelo y orquesta, basada en los versos de Yalái Rumí (Persia, siglo XIII): "Baila cuando estés abierto. Baila, si te has arrancado el vendaje. Baila en medio de los combates. Baila en tu sangre. Baila cuando estés perfectamente libre". ("Baila cuando escuches a Schönberg, incluso"... este verso es apócrifo, yo creo))).

 

Felices bailes místicos bajo la lluvia, queridos y queridas,,,

Música y significado
Más opciones