Música y significado   RACHMANINOV: Segunda Sinfonía 25/11/2023 59:48

Pues es que Rachmaninov se sentía muy inseguro como compositor de sinfonías en 1907, con 34 años, a causa del fracaso de su Primera Sinfonía, que había dirigido el acohólico nada anónimo Alexander Glazunov diez años antes. Pero había tenido exitazo con su Concierto nº2, y se había casado con su amor/prima hermana Natalya. Pero el caso es que lo acusaban los críticos de no ser más modernista y más futurista.

Con todo, compuso su Sinfonía nº2, llena de torrentes extremos, invocaciones de la Rusia tétrica, y de un oculto intelectualismo en el tratamiento de los temas: por ejemplo, el motivo de la Introducción está presente en casi toda la sinfonía, de manera visible o de manera sutil. El temazo más recordado es el del tercer movimiento, "bajo el hechizo de Chaikovski", como él mismo decía. El Finale es un homenaje a la lección que había aprendido con el Dr. Dahl desde que le aplicó aquella hipnoterapia en 1900: el fracaso puede estar situado a sólo un paso, un paso mágico, del exitazo.

En cuanto a "mal futurista", miren ustedes las estadísticas del "futuro" de Rachmaninov, que somos nosotros: decenas de millones de oyentes actuales, al contrario que los que profetizaron el triunfo de los ángeles vengadores atonalistas disonantes (perdón, Schoenberg, una vez más...))

Música y significado
Más opciones