Periplos irradiantes   El legado de Matilde de la Torre, con Zaida Hernández-Úrculo 17/06/2024 01:03:14

Zaida Hernández-Úrculo Rodríguez, licenciada en Historia y Ciencias de la Música y en Historia del Arte, nos presenta El legado musical de Matilde de la Torre (Colección Carlos Martín Ballester). Fue escritora, etnógrafa, docente y diputada cántabra en el Congreso de los Diputados (1933 y 1936). Nos cuenta en qué consistió su labor como maestra en Cabezón de la Sal, su trabajo de recopilación de canciones tradicionales en Cantabria y cómo rearmonizó algunas de estas melodías para que luego fueron cantadas por el coro que ella dirigía, a quiénes grabó el folclorista alemán Kurt Schindler. Nos explica cómo su activismo y pensamiento político también afectó en sus actividades musicales. Para hacer esta investigación ha consultado los fondos de la Fundación Joaquín Díaz o de la Biblioteca Tomás Navarro Tomás del CSIC, de esta última se recogen en este libro 20 grabaciones sonoras y un DVD con una filmación inédita de las danzas de Cabezón.

A lo largo del programa del programa escuchamos algunos de estos registros sonoros en los que participó De la Torre y que realizó Schindler: "Picayos", "Romance de Conde Lara" o "Danza de Arcos", así como reinterpretaciones posteriores de los años 70 de algunos de estos. Además, oímos algunas canciones más actuales basadas en la tradición cántabra de Rosalía Roio, Gatu Malu, Eliseo Parra y Coetus con Sílvia Pérez Cruz y una rearmonización que hizó Emiliana de Zubeldía de una canción que recopiló De la Torre a cargo de la soprano Elena Rivera y el pianista Jorge Robaina.

Periplos irradiantes
Más opciones