Por tres razones   En una clase de esgrima, deporte olímpico de origen español 11/01/2022 42:45

Hoy en Por tres razones visitamos la escuela Esgrima Tempo en el barrio de La Latina de Madrid, donde Eufrasio Sierra, medallista nacional de esgrima, ha fundado una escuela donde poder transmitir todo lo que sabe sobre este deporte. Abandonando la carrera que había estudiado en la universidad y en la que estuvo trabajando durante 10 años, arqueología, Eufrasio retomaba en 2012 el deporte que le apasionó desde pequeño para poder formar en él a sus alumnos y alumnas de una manera diferente, intentando obtener utilidades reales del deporte, trabajando la confianza de sus alumnos y huyendo de los objetivos básicos y poco realistas que dividen la satisfacción entre ganar o perder. Eufrasio, con ayuda de sus alumnos que van desde los 5 a los 70 años, nos cuenta cuáles son las características que hacen de este deporte uno tan especial y tan pedagógico.

Analizamos la actualidad respecto al coronavirus con dos temas. En primer lugar, hablaremos sobre la puesta en marcha de un sistema por el que se notifiquen los positivos por COVID desde las farmacias, que ya se ha puesto en marcha en Cataluña. Marta Gento, farmacéutica comunitaria y vicetesorera del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB), nos cuenta cómo está funcionando esta iniciativa y conocemos la situación desde Baleares, uno de los lugares que quiere ponerlo en marcha, al igual que Valencia, Asturias o Castilla La-Mancha. Por otro lado, conocemos un ensayo clínico que han puesto en marcha desde la Universidad de Navarra para averiguar si pueden acortarse las cuarentenas por contagio teniendo en cuenta la carga viral de los pacientes. Alejandro Fernández-Montero, especialista en Medicina del Trabajo de la Clínica Universidad de Navarra y coinvestigador del ensayo, junto con Olivia Busto, una de las personas que participa en el estudio, nos explica que el objetivo principal es erradicar la carga viral que se acumula en la mucosa nasal de las personas y que sería beneficioso para reducir las consecuencias de la variante ómicron.

Conocemos los ojos del volcán de La Palma, las primeras personas que pudieron sobrevolar la zona que rodeaba el cono principal del volcán dos días antes de que comenzara la erupción. Desde hace tres meses, José Gabriel Barreto y Thomas Haack, han operado drones para monitorizar cómo se comportan los movimientos de la zona, por desgracia pudiendo ver cómo se destruía la casa de uno de ellos por la colada. Destacan que ahora son los científicos quienes trabajan sobre el terreno pero que no descartan que les vuelvan a llamar en el futuro.

Por tres razones
Más opciones