Por tres razones   La pintora de un solo cuadro recupera su historia en el Thyssen 17/06/2024 09:42

Hoy en Por tres razones emitimos en directo desde el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid. La pinacoteca acoge la obra de Rosario de Velasco, una de las grandes artistas españolas de la primera mitad del siglo XX. Junto a pinturas conocidas, como su famoso Adán y Eva (1932), del Museo de Arte Reina Sofía; La matanza de los inocentes (1936), en el Bellas Artes de Valencia; o Carnaval del Centre Pompidou; se exhiben por primera vez, a partir de mañana, una treintena de piezas que proceden de la familia de la artista y de colecciones particulares.

Si estamos aquí, en el Museo Thyssen, un día antes de que la exposición se abra al público, es gracias a su sobrina nieta. Toya Viudes, que hace tiempo se propuso localizar los cuadros de Rosario de Velasco que estaban en paradero desconocido, es también la comisaria de la exposición. A través de las redes sociales, y de los medios de comunicación, fue llegando el mensaje a más y más gente. Todo este periplo comienza hace menos de dos años en la Región de Murcia. Toya conoce allí a Miguel Lusarreta, que es el otro comisario de la exposición. Además, nos acompaña Víctor Ugarte Farrerons, nieto de Rosario de Velasco, licenciado en Historia de Arte y actual director del Instituto Cervantes en Londres.

También se sienta con nosotros Guillermo González Hernández, reconocido pianista -Premio Nacional de música 1991- y propietario de Pensativa, el cuadro que localizaron gracias a un mensaje de su hija Cristina por Twitter. Ella escuchó a Toya en una entrevista y le escribió. Por último, contamos con Guillermo Solana, director artístico del Museo Thyssen, y con Elena Rodríguez, conservadora, que nos cuentan los detalles del proceso que ha recorrido esta exposición hasta poder ver la luz.

Por tres razones
Más opciones