El director de Asoliva se queja de que aún no han sido convocados por el ministro Luis Planas
Rafael Pico, director de Asoliva (Asociación Española de la Industria y el Comercio Exportador de Aceites de Oliva y Aceites de Orujo), ha estado en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní hablando de cómo afectan los aranceles de Estados Unidos a la exportación de estos productos. El entrevistado cuenta que no es la primera vez que pasa esto en el sector: "En el año 2019 nos impusieron un arancel del 25% por el aceite producido en España como consecuencia de la disputa Airbus-Boeing". Explica que en aquella ocasión fue solo para aceites envasados y perdieron el 80% de la exportación a Estados Unidos. Pico, que admite que desde el sector viven esto con gran preocupación, cuenta que Turquía es el segundo país productor: "Evidentemente va a haber una desviación de consumo, de compras, de importaciones de aceite de oliva hacia esos mercados", apunta.
El director de Asoliva se queja de que, a pesar de esta preocupante situación para el país, aún no han sido convocados por el ministro Luis Planas: "Hasta ahora la industria exportadora de aceite de oliva no ha sido convocada. Ni a Moncloa nos convocó el Partido Socialista para esa reunión, aunque sí estuvimos representados a través de la Federación de Alimentación y Bebidas". En contraposición, agrega que el Partido Popular sí ha contado con todos los sectores afectados para un encuentro: "Había más de 40 organizaciones y nos dijo las diez medidas que proponía y nosotros le propusimos unidad de mercado y negociar, negociar, negociar", incide. Pico ve claro que esta es la única vía aunque "la administración de Estados Unidos es un poco oídos sordos a cualquier razonamiento lógico y económico que se le pueda transmitir", concluye.