Hoy el fuego de sapiens ilumina la riqueza invisible del cuidado. Nos visita la primera catedrática de sociología de nuestro país, Investigadora del Instituto de Economía, Geografía y Demografía del CSIC y Premio Nacional de Sociología, Ángeles Durán Heras. El cuidado ha sido esencial en la historia de la evolución humana, gracias al cuidado de los otros, a la compasión, hemos podido sobrevivir como especie, pero ¿Qué significa cuidar?¿Quién cuida? y ¿Cuánto vale el cuidado? Ángeles Durán lleva años reivindicando el "cuidatoriado", el reconocimiento de un sector social que trabaja en muchos casos sin recibir remuneración y que está constituido mayoritariamente por mujeres. El volumen de tiempo dedicado al trabajo doméstico no remunerado absorbe en nuestro país un tercio más de horas que las dedicadas al mercado laboral, en términos laborales, supondría 28 millones de empleos a tiempo completo. La Pandemia de Covid 19 ha visibilizado su labor, ha recordado su importancia, pero por otro lado ha agravado su situación.
Con nuestro colaborador Jaime García Cantero reflexionamos sobre los sesgos de los algoritmos. Las máquinas son reflejo de lo que somos, aprenden de nosotros y copian el modelo patriarcal analógico. Por eso es tan importante la presencia de mujeres en las llamadas STEM, el futuro tenemos que construirlo entre todos si no queremos que la Inteligencia artificial sea una inteligencia machista y racista.
Y terminamos este programa especial con motivo de la semana de la mujer recuperando gracias al archivo sonoro de RNE, la voz de una gran sapiens de nuestra historia reciente, la escritora y miembro de la RAE, Elena Quiroga.
Bienvenidos a la cueva.