5 años de covid | Reyero: "No estoy de acuerdo con los datos de la Comunidad de Madrid"
Especiales informativos  El exconsejero Alberto Reyero: "No estoy en absoluto de acuerdo con los datos facilitados por la Comunidad de Madrid"

El exconsejero de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Alberto Reyero, ha cuestionado las cifras de la Comunidad de Madrid de los muertos en...

13/03/2025 00:05:21
Recomendado para todos los públicos
El exconsejero Alberto Reyero: "No estoy en absoluto de acuerdo con los datos facilitados por la Comunidad de Madrid" El exconsejero Alberto Reyero: "No estoy en absoluto de acuerdo con los datos facilitados por la Comunidad de Madrid"
El exconsejero Alberto Reyero: "No estoy en absoluto de acuerdo con los datos facilitados por la Comunidad de Madrid" 00:05:21 13/03/2025
Recomendado para todos los públicos Sub
Sinopsis

El exconsejero de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Alberto Reyero, ha instado este jueves al Gobierno autonómico a que dé los datos de las residencias medicalizadas durante la pandemia de coronavirus y ha cuestionado sus cifras de los muertos en residencias. "No estoy en absoluto de acuerdo con los datos", ha declarado en una entrevista en el especial informativo por los 5 años del covid.

Reyero ha asegurado que en la pandemia vio cómo le trasladaban desde la Consejería de Sanidad un protocolo de asistencia en el que se indicaba que las "personas con deterioro cognitivo o con problemas de movilidad quedaban excluidos" de la derivación hospitalaria. En opinión del exconsejero, eso iba a suponer para muchas de ellas una "muerte indigna".

"No se trata solo de salvar vidas (...) aquellas que hubieran muerto en cualquier caso, al quedarse en residencias sin cuidados paliativos murieron de manera indigna, sin sedación", ha expuesto.

Preguntado por la retirada de sus competencias, ha señalado que esta decisión partía de la creación de un mando único, algo que ha afirmado que reclamó unos días antes. "Lo venden como una retirada, pero seguí siendo encargado de las residencias. Mi dimisión fue posterior, esperé a que acabara la primera ola. Me planteo dimitir, pero espero un par de meses porque mi partido (Cs) me pidió que me mantuviera", ha alegado.

El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso afirma que 4.143 personas murieron durante la primera ola de la pandemia (desde enero a julio de 2020) en centros sociosanitarios de la Comunidad de Madrid. Unos datos que aseguran a RTVE han conseguido a partir de la estadística oficial (INE) de defunciones, comparable entre Comunidades Autónomas. Asimismo, afirma que la cifra de 7.291 que utilizan varias asociaciones de víctimas "fue un invento" de Reyero, que alegan que "tuvo que ser apartado de sus responsabilidades por ineficaz".

Ficha técnica
Géneros
Información y actualidad
Idiomas
Castellano
Accesiblidad
Subtitulado