Un recorrido por los animales más venenosos del planeta
Modo Digital  Un recorrido por los animales más venenosos del planeta

El veneno también es vida, y las toxinas de animales como serpientes, ranas o arañas tienen un gran valor científico en el desarrollo de fármacos.

16/06/2024 00:04:47
Un recorrido por los animales más venenosos del planeta Un recorrido por los animales más venenosos del planeta
Un recorrido por los animales más venenosos del planeta 00:04:47 16/06/2024
Sinopsis

Los ofidios cumplen una labor muy importante en la naturaleza, sobre todo en su papel como depredadores, puesto que ayudan a controlar plagas de animales de rápida reproducción, como es el caso de los roedores. Además, tienen una gran repercusión en la elaboración de sueros y medicamentos, ya que los componentes tóxicos de su veneno pueden tener numerosas aplicaciones científicas, relacionadas con el tratamiento de numerosas dolencias, como la diabetes, la hipertensión, diversas cardiopatías o el dolor crónico.

Pero las serpientes representan tan solo una pequeña parte del reino del veneno animal. También hay anfibios, peces, invertebrados marinos, otros reptiles e incluso algunos mamíferos. Una representación muy significativa de estas temidas criaturas se encuentra en el Pabellón del Veneno de Faunia, en Madrid, donde se exhiben algunos de las más tóxicas del planeta, como la cobra real, la mamba negra, las ranas punta de flecha, la viuda negra o el monstruo de Gila.

El veneno también es vida, y las toxinas de estos animales tienen un gran valor científico. Comprender y preservar a estas criaturas no solo es una obligación desde el punto de vista ecológico, sino que también abre nuevos caminos para el avance de la medicina. 

Idiomas
Castellano