La secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, critica el anuncio de Pedro Sánchez sobre el "plan de respuesta y relanzamiento comercial" de 14.100 millones de euros para "mitigar" los efectos de la guerra arancelaria desatada por Donald Trump esta semana: "Que el presidente Sánchez hable de destinar los mismos millones de euros que anunció que eran para la pandemia y no ha sido capaz de gestionar, y que por tanto no ha llegado a nuestro tejido productivo, ya deja muy claro que difícilmente quién, hasta el momento, no ha sido capaz de gestionar y de resolver los problemas, va a ser capaz de hacerlo ahora", dice, e insta al Gobierno a establecer "una política clara, eficaz y efectiva" para contrarrestar la acción de EE.UU. Sobre la respuesta a los gravámenes, considera que la iniciativa la debe llevar Europa. Afirma que "en una guerra comercial no gana nadie" y aboga por "no renunciar a la diplomacia". Gamarra pide además al presidente del Gobierno que deje de "delegar en el ministro", en referencia al ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, que se ha reunido este viernes con los portavoces de los grupos parlamentarios, y pide que lidere él las reuniones con partidos y Comunidades Autónomas. También critica la actitud de Vox, en sintonía con el presidente estadounidense: "Un buen patriota defiende los intereses de su país por encima de todo".
Sobre el debate presupuestario, la 'popular' califica a Sánchez de haberse "declarado en rebeldía en el cumplimiento de la Constitución" por no llevar los Presupuestos Generales del Estado al Congreso, algo que tilda de "una anomalía democrática" y afirma que su grupo está "estudiando vías" para que lo haga. "Tiene dos opciones" dice Gamarra, "o traer a las Cortes unos presupuestos o convocar elecciones". Califica al presidente del Ejecutivo de "ególatra", le acusa de no respetar la voluntad de sus votantes al pactar cosas que no llevaba en el programa electoral, en referencia a los pactos con Junts sobre la amnistía o el control de fronteras, y cree que "entregará todo lo que le pidan".
En referencia a la reforma de la Ley de Extranjería y el reparto de menores entre las CCAA, que llega al Congreso la semana que viene para su convalidación, cree que se trata de "un parche" y que es el Gobierno el que debería responsabilizarse de esa situación. Y sobre la comisión de investigación sobre la dana en esta misma cámara, cree que llamar al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, es una "falta de respeto al pueblo valenciano" y pide que se llame a aquellos que tuvieron competencias a nivel nacional como la que era ministra de Transición Ecológica en aquel momento, Teresa Ribera, o al presidente de la Conferencia Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo Cebellán.