UNED: Comunicación indígena 2. Voces propias, tejiendo la palabra* | RTVE Play
UNED  Comunicación indígena 2. Voces propias, tejiendo la palabra*

Desde 1989, el Derecho a la Comunicación del movimiento indígena, comienza a perfilarse como un derecho transversal a otros derechos colectivos.

21/09/2018 00:29:17
Recomendado para todos los públicos
Comunicación indígena 2. Voces propias, tejiendo la palabra* Comunicación indígena 2. Voces propias, tejiendo la palabra*
Comunicación indígena 2. Voces propias, tejiendo la palabra* 00:29:17 21/09/2018
Recomendado para todos los públicos
Sinopsis

A partir de los años 90 se produce una efervescencia del movimiento indígena en América Latina. Un despegue cultural, político y social que nace vinculado a experiencias mediáticas apropiadas por pueblos y naciones indígenas de las diversas regiones. Comunicadores quechuas, aymaras, mapuches, nasas y arhuacos, entre otros, ponen en marcha proyectos radiofónicos, audiovisuales y cinematográficos, para dar cuenta de sus realidades y trazar alianzas a nivel continental.

Con el impulso del Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la OIT en 1989 y la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas en 2007, el Derecho a la Comunicación comienza a perfilarse como un derecho transversal a otros derechos colectivos. Países como Bolivia y Colombia hacen sitio, en sus constituciones nacionales, a las primeras políticas públicas de comunicación indígena.
Las denuncias de muchos de estos pueblos frente a la amenaza de estados militarizados y empresas transnacionales que violan sistemática e impunemente sus derechos, comienzan a confluir en foros, cumbres y movilizaciones y a cristalizarse en sus agendas políticas. Un auge que promueve el surgimiento de colectivos y escuelas de comunicación indígena, como la red de comunicadores wayuu, el colectivo Zhigonezi o la Red Tz´ikin, que a pesar de estar fuertemente criminalizados en sus países de origen, son promotores y altavoces de estas confluencias.

Participan:
Emma Cucul, Comunicadora Red Tz’ikin y Coordinadora Festival Cine y video FicMayab' 2018;
Jesús González Pazos, Antropólogo, miembro de la ONG Mugarik Gabe;
Beatriz Pérez Galán, Profesora de Antropología UNED;
Iván Sanjines, Director CEFREC, Centro de Formación y Realización cinematográfica Bolivia;
Mary Flores, Responsable de los programas de formación de liderazgo de CEFREC. Bolivia;
Pablo Mora Calderón, Antropólogo, cineasta y Profesor de Universidad de los Andes, Colombia;
Claudia Silva, Fotógrafa y videasta Colombia;
Elisa García Mingo, Antropóloga y comunicadora;
Olimpia Y. Palmar, Comunicadora Red de Comunicación Wayúu, La Guajira, Venezuela- Colombia;
Jeannette Paillan (auto-entrevista), Realizadora mapuche. Ex_Coordinadora Coordinadora Latinoamericana de Cine y Vídeo de los Pueblos Indígenas CLACPI;
Mariano Estrada, Coordinador General Coordinadora Latinoamericana de Cine y Vídeo de los Pueblos Indígenas CLACPI.

Ficha técnica
Géneros
Servicio Público
Idiomas
Castellano