Enlaces accesibilidad

Dónde y cuándo ver ‘8M: No soy yo, eres tú', el especial de Playz por el Día de la Mujer con Marina Rivers

Por
'No soy yo, eres tú', estreno en Playz el próximo 4 de marzo

Playz estrena “8M: no soy yo, eres tú”, un programa especial conducido por Marina Rivers, que pone el foco en los múltiples juicios a los que se enfrentan las mujeres víctimas de violencia machista: el familiar, el judicial, y en la actualidad, también el mediático y las redes sociales. La guionista es Nerea Pérez de las Heras.

¿Cómo afecta esta cuestión a las nuevas generaciones? ¿Qué hace falta para que “la vergüenza cambie de bando”? Este especial analiza cómo los jóvenes viven y enfrentan esta problemática y lo que se necesita para lograr un cambio real en la percepción de la violencia machista, tanto por parte de la sociedad como desde las instituciones. ¿Existen suficientes herramientas para combatirla? ¿Está la justicia actualizada con los delitos digitales? Para hablar de todo ello, el programa cuenta con las invitadas Mar Lucas, Lili Redondo y Claudia Muñoz Campillo.

Lili Redondo, Claudia Muñoz Campillo y Mar Lucas

Lili Redondo, Claudia Muñoz Campillo y Mar Lucas, en el especial '8M: No soy yo, eres tú' Iraia Sierra Chasco

Especialistas denuncian escasez medios para combatir la violencia machista

Asimismo, en '8M: No soy yo, eres tú', participan especialistas en la materia como Celia Martínez Herrero, abogada especializada en violencia de género, y Jaime Araque, psicólogo sanitario experto en género e igualdad, para explicar qué opciones tiene una mujer cuando decide denunciar y qué recursos hay. Además, enseñan cómo detectar una situación de vulnerabilidad y aportan su visión sobre el actual sistema judicial, así como el de la asistencia psicológica. ¿Por qué en España existe un gran nivel de infradenuncia? Casos mediáticos como el de Gisèle Pelicot, Elisa Mouliaá o Jennifer Hermoso, ¿disuaden o arman de valor a las mujeres para llevar su caso ante los tribunales? ¿Hasta cuándo vamos a sostener la idea de la víctima perfecta?

Celia Martínez Herrero y Jaime Araque, los expertos

Celia Martínez Herrero, abogada especializada en violencia de género, y Jaime Araque, psicólogo sanitario experto en género e igualdad, en el especial '8M: No soy yo, eres tú'. Iraia Sierra Chasco

Violencia digital. ¿Está la justicia actualizada con este tipo de delitos?

El espacio analiza cómo, actualmente, la violencia que sacude con mayor intensidad a los jóvenes es la que sucede en redes sociales, más conocida como violencia digital. Comentarios ofensivos, geolocalización, chantaje a través de vídeos íntimos... Este entorno deja profundas secuelas emocionales en muchas víctimas, a menudo, de por vida.

A través de los testimonios de Mar, Lili y Claudia, y la intervención de los expertos, “8M: no soy yo, eres tú”, busca abrir el debate sobre la necesidad urgente de que la vergüenza y la culpa recaigan en los agresores, y no en las víctimas. El especial resalta la importancia de visibilizar este tema, ya que lo que no se habla, no existe, y el silencio perpetúa el sufrimiento de las mujeres afectadas.

Marina Rivers en el especial '8M: No soy yo, eres tú'

Marina Rivers con el resto de invitados en el especial '8M: No soy yo, eres tú' Iraia Sierra Chasco

Dónde y cuándo ver ‘8M: No soy yo, eres tú', con Marina Rivers

El especial ‘8M: No soy yo, eres tú', presentado por Marina Rivers, estará disponible el próximo 4 de marzo, en RTVE Play y el canal de YouTube de Playz, así como su versión podcast en Spotify. También en nuestras redes sociales, como TikTok e Instagram.

El programa de Playz se enmarca dentro de la iniciativa de RTVE "Todas las edades, todos los derechos: 50 años de un mundo mejor", con motivo de la celebración del 50 aniversario del 8M.