Enlaces accesibilidad

¿Dónde están las llaves?

  • Los cerrajeros reclaman que su oficio sea regulado
  • Es un empleo del que depende la seguridad de muchas casas
  • Un profesional debe cumplir una serie de requisitos

Por

La Unión de Cerrajeros de España lleva años pidiendo al Gobierno la regulación de su profesión, tanto por un problema de los trabajadores, que ven cómo cualquiera puede ejercer el oficio, como por la seguridad de los propios clientes. Hace un año, en Barcelona, los Mossos d'Esquadra detectaron un mercado negro dirigido por falsos cerrajeros que comerciaban con las direcciones y las llaves de viviendas dónde habían trabajado. De las reclamaciones de este colectivo hablamos con Manuel Sánchez, Secretario General de la Unión de Cerrajeros de España (Uces), que aglutina al 80% de las empresas de cerrajería.

Garantías de seguridad

En 2009, la Unión de Cerrajeros de España desarrolló un protocolo de requisitos para sus asociados, que a su vez es una garantía para los clientes. Los profesionales de Uces deben acreditar que no tienen antecedentes penales y que realizan formación continua, se adscriben a un código deontológico y constan en un registro público en internet. Por eso, su presidente recomienda que pidamos al cerrajero al que recurramos que nos muestre su placa de identificación.

Contra los ladrones

Otro problema que la asociación trata de solucionar es que la Ley no obliga a los cerrajeros a verificar quién es el propietario de la casa. Esto puede dar vía libre a los ladrones: en San Vicente de Raspeig, Alicante, la Guardia Civil ha detenido a tres personas que se hacían pasar por dueños de una casa. Simulaban haberse dejado las llaves dentro. Los cerrajeros abrían la puerta sin pedir cuentas y los farsantes desvalijaban las casas.