Shakespeare: cuatro siglos de universalidad
- Redescubrimos al dramaturgo inglés con los expertos Pilar Ezpeleta y José Ramón Díaz
- Nos situamos en 1964, año de hitos médicos que compartimos con Raquel Nieto, trasplantada pulmonar
400 años después de su muerte, redescubrimos a William Shakespeare (Stratford upon Avon, Reino Unido, 1564-1616), considerado el mejor dramaturgo de todos los tiempos.
Hablamos de su familia, de su padre -un comerciante que llegó a ser alcalde-; de su formación autodidacta; su matrimonio en 1582 y sus hijos; el primer contacto del poeta inglés con el teatro y sus pinitos como actor y empresario; los recursos lingüísticos de su obra y sus personajes; su retirada y las diferentes hipótesis que giran en torno a su muerte. También del estudio reciente de su tumba, según el cual, sus restos estarían incompletos.
“Su obra sigue estando en el centro del canon universal después de 400 años, porque nos permite acercarnos a la condición humana, la retrata de todas las formas, maneras y modos posibles. Y lo hace de tal manera que nos deja revisitarla, reinterpretarla, releerla y traerla a nuestros días, a nuestra cultura, a nuestro momento (…) Nos enfrenta a la maldad, la amistad, a la traición, la fidelidad, el desamor… con un lenguaje que roza lo magistral”, explica Pilar Ezpeleta desde Rne Valencia.
Arturo Martín charla largo y tendido con la traductora, doctora en filología y profesora del departamento de traducción y comunicación de la Universidad Jaume I; así como con José Ramón Díaz, traductor, doctor en filología y profesor de la Universidad de Málaga. “Se le sigue representando y leyendo porque a cada época tiene algo nuevo que decirle”, opina el especialista shakesperiano.
Y nos detenemos muy especialmente en una de las áreas que mejor domina el experto malagueño: la presencia de la obra de Shakespeare en la gran pantalla. “En los últimos veinte años han salido a la luz gran cantidad de adaptaciones cinematográficas o televisivas en países cuya cultura no tiene nada que ver con la tradición anglosajona, como Madagascar o Tailandia”, comenta, añadiendo como curiosidad, que “se le ha adaptado en todos los géneros, en el lejano oeste, en el espacio sideral, en el mundo erótico…”.
A algunas de esas más de 300 adaptaciones nos acercamos con Miriam Poncelas, y con Sonia Castelani leemos la historia del Día del Libro, una celebración impulsada por un valenciano.
En la segunda hora de programa nos situamos en 1964, año en el que se celebró el 400 aniversario del nacimiento de Shakespeare. Miguel Ángel Hoyos retrata unos meses en los que se sucedieron importantes huelgas mineras en el norte, en los que España ganó la Copa de Europa y en los que Martin Luther King recibía el Nobel de la paz.
También a esta altura de los años 60 se desarrollaron los primeros trasplantes de pulmón y corazón en EE.UU. Por tal motivo, hablamos con Raquel Nieto, trasplantada pulmonar, y fundadora de la Asociación Madrileña de Trasplantados Pulmonares y Familiares: Pulmón Madrid TX. “Los primeros meses negué la enfermedad, continué con mi vida pero más despacio (…) Yo no podía reírme, si lo hacía me ahogaba, eso me hizo mucho daño porque me río mucho. Tampoco podía llorar, todas las emociones me superaban, me ahogaban”, recuerda.
En lo que a medios de comunicación se refiere, Alberto Maeso nos refresca un año en el que se produjeron dos hitos televisivo-musicales, como el aterrizaje de los Beatles en el show de Ed Sullivan; o, aquí en casa, la inauguración de Prado del Rey, sede de TVE.
Para terminar, como siempre moviendo pies y orejas, Juan Otero nos regala una selección musical que esta semana incluye temas como “Come a little bit closer", de Jay and the Americans; “My girl", de The Temptations; y "Time is on my side", de The Rolling Stones.