La perfecta y compleja mecánica del corazón
- En el Día Mundial del Corazón nos acompaña el cardiólogo Valentín Fuster
- Hablamos del corazón en TVE con Cristina García Ramos y José Toledo
Hace 16 años se instauraba el 29 de septiembre como Día Mundial del Corazón, el órgano que es el auténtico motor de nuestro cuerpo, el de la electricidad y el de los sentimientos que abordamos desde un doble punto de vista.
Por un lado nos fijamos en los asuntos del corazón que desatan pasiones y amoríos, en los que están en el papel couché y en los programas de televisión. Precisamente de la llegada de este tipo de información a Televisión Española nos ocupamos en la primera hora de Memoria de Delfín.
Cristina García Ramos presentó durante años 'Corazón Corazón'
Arturo Martín conversa con una pionera de las noticias de la prensa rosa tratadas con mimo y cuidado. Es la periodista Cristina García Ramos que en 1993 estrenaba en esta casa el programa Corazón Corazón que continúa su andadura en su formato diario, de lunes a viernes a las 14:30 horas en la 1 de TVE. Recordaremos cómo eran esas informaciones sobre toreros, cantantes, actrices y príncipes que en 2008 también abordó José Toledo, otra de nuestras invitadas que estuvo al frente del longevo espacio del que también nos habla Juan Luis López-Galiacho, Doctor en periodismo, profesor y conferenciante. De todo esto Patricia Costa nos trae la parte práctica con los mejores ejemplos. Una selección de las noticias del corazón más destacadas desde el año 2000 a nuestros días.
José Toledo, otra de nuestras invitadas
Seguimos nuestro viaje en el tiempo acercándonos también al corazón desde el punto de vista cardiológico. En los últimos años, las políticas de prevención y los grandes avances en este campo, han supuesto mejoras por las que preguntamos a uno de los cardiólogos más destacados del mundo: El Doctor Valentín Fuster, premiado con reconocimientos como el Príncipe de Asturias de Investigación Científica en 1996 que actualmente dirige el Centro Nacional de Investigaciones Cardiológicas. Precisamente de los avances que en esta materia ha llevado a cabo nuestro país nos habla Sonia Castelani con ayuda de Víctor Castro, cardiólogo del Hospital Puerta de Hierro de Madrid.
Valentín Fuster, uno de los cardiólogos más prestigiosos del mundo
Con Miguel Ángel Hoyos nos asomamos a ese año 2000 en el que el corazón pasó a tener un día propio. Una fecha redonda temida por el llamado efecto 2000, el nuevo milenio y el avance de la tecnología. Una fecha en la que mientras entrábamos en el siglo XXI, George Bush subía al poder, José Luis Rodríguez Zapatero dejaba de ser un desconocido en el mundo de la política, y Figo llegaba al Real Madrid.
En este año de llegadas Alberto Maeso recorre la televisión de aquel futurista periodo. Y como cada semana nos marchamos con la música que nos propone Juan Otero.