Enlaces accesibilidad

Cruz Roja ante su mayor reto en 157 años

  • Henry Dunant, su fundador, nació el 8 de mayo de 1828
  • Nos acercamos a su figura y a los proyectos actuales de la ong
  • 2012 y TikTok, protagonistas en la segunda hora de programa

Por
Memoria de delfín - Cruz Roja: oxígeno en tiempos de emergencia - 09/05/20

El pasado 19 de marzo, Cruz Roja, el mayor movimiento humanitario, ciudadano e independiente del mundo, ponía en marcha la movilización de recursos más importante de su historia para hacer frente a la Covid-19, su reto más ambicioso en 157 años de vida.

Nos acercamos a la figura de su fundador, el banquero suizo Jean Henry Dunant, nacido un 8 de mayo, pero de 1828. También a los proyectos actuales de la institución, y a sus principios básicos: humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, carácter voluntario, unidad y universalidad.

Henry Dunant, creador de Cruz Roja

Hoy, Cruz Roja tiene presencia en 192 países, entre ellos España, donde la cifra de voluntarios supera los 200.000, respaldados por 1.360.000 socios, empresas y aliados.

Arturo Martín comparte madrugada con el coordinador general de Cruz Roja Española, Antoni Bruel; con su director nacional de Voluntariado, Moisés Benítez; y con su subdirectora de Intervención Social, Olga Díez.

Servicio de entrega de alimentos de la ong internacional Cruz Roja Española

Además, conocemos a Mercedes Alcalá-Galiano y a Luz Apalategui, dos mujeres que formaron parte del Cuerpo de Damas Enfermeras, que surgió en Madrid a finales de 1914.

Cuerpo de Damas Enfermeras de Cruz Roja Cruz Roja Española

En la segunda hora de programa, nos quedamos en 2012, fecha en la que esta gran ong recibió el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional; y en la que sonó y resonó el escándalo de Vatileaks, surgido con la revelación de parte de la correspondencia del entonces papa Benedicto XVI por parte de su mayordomo.

También fue un año marcado por vídeos virales como el famosísimo "Gangnam Style" del rapero PSY, el primero de la historia en llegar a mil millones de visitas en YouTube. Hoy, sin duda, si hablamos de viralidad y redes sociales, resulta inevitable detenernos en TikTok, una plataforma en la que profundizamos con Ferrán Lalueza, profesor de Ciencias de la Información y de la Comunicación de la UOC (Universitat Oberta de Catalunya), y con tiktokers como las gemelas guipuzcoanas Twin Melody y la alicantina Lolaloliitaaa.

Twin Melody en una imagen promocional

En otra pantalla, la del televisor, Andreu Buenafuente cambiaba de cadena y llegaba al prime time de Antena 3 con Buenas noches y Buenafuente; mientras, en lo musical, sonaban temas como la versión de “Jolene” en la voz de la mediática Miley Cyrus, hija de Billy Ray Cyrus y ahijada de Dolly Parton.