'Fronteras al límite' visita la triple frontera que une Brasil, Argentina y Paraguay
- Miércoles 27 de mayo, después de 'Águila Roja' en La 1 de TVE


'Fronteras al límite' viaja hasta una frontera que une tres países: Brasil, Argentina y Paraguay. El constante contrabando a través del río Paraná, que divide a los tres países, convierte a esta triple frontera en uno de los puntos delictivos más calientes de Sudamérica. La reportera Mercedes Forner se adentra en los peligrosos barrios de las mafias del contrabando, este miércoles en La 1 de TVE.
Ciudad del Este en Paraguay es el origen del contrabando en esta frontera. A esta localidad muchos la llaman la ciudad de los contrabandistas. El equipo de 'Fronteras al límite' logrará captar por primera vez cómo operan: lanchas clandestinas cargadas con mercancías de contrabando cruzan el río Paraná cuando cae la noche. Los contrabandistas se encargan de hacer llegar a Brasil armas, drogas y productos electrónicos en un entorno amenazante, protegido con armas y vigilado por redes mafiosas. La reportera Mercedes Forner tendrá que ocultarse para conseguir las imágenes de las lanchas de contrabando.
Los bajos impuestos en electrónica y textil se han convertido en un atractivo mundial, una circunstancia que aprovechan los empresarios brasileños para hacer negocio. Compran productos en Paraguay y los cruzan ilegalmente a Brasil. Además en Paraguay, la venta de armas es completamente legal. Esa circunstancia junto con la escasa vigilancia policial en la aduana convierte a esta frontera en un auténtico colador de armas. Hacer llegar una pistola a Brasil es tan sencillo como pagar los servicios de una mototaxi.
Los reporteros se moverán por las calles argentinas en busca de contrabandistas que operan entre Argentina y Brasil y que presuntamente sobornan a la policía para cruzar la frontera de forma ilegal. Para comprobarlo, seguirán el rastro del contrabando hormiga que cruza mercancías ilegalmente de un país a otro.
Con la constante sensación de estar en el punto de mira de las mafias, el equipo del programa logrará mostrar el trasiego de contrabandistas. Alrededor del contrabando a menor escala en Ciudad del Este el programa será testigo de casos de explotación laboral infantil: niños de 7 u 8 años que embalan mercancías que cruzaran de un país a otro de forma clandestina.
'Fronteras al límite' en la web de RTVE
En www.rtve.es/fronteras están disponibles los perfiles de los reporteros que, además, irán contando las experiencias que han vivido durante las grabaciones del programa. La web ampliará la información sobre los lugares que visita 'Fronteras al límite' y rescatará los mejores o más impactantes momentos.