Comienza la temporada 2021-2022 de la Orquesta y Coro RTVE con Pablo González y Gerhild Romberger
- La sinfonía ‘Pastoral’ de Beethoven y ‘Las noches de verano’, de Berlioz con Gerhild Romberger como contralto solista, forman el programa
- Dirige la Orquesta Sinfónica RTVE, Pablo González
- Jueves 7 y viernes 8 de octubre de 2021, a las 19:30, en el Teatro Monumental de Madrid


Esta semana arranca la temporada de abono 2021/2022 de la Orquesta Sinfónica y Coro RTVE, con un concierto dirigido por su director titular Pablo González. Componen el programa ‘Las noches de verano’ Op. 7 de Hector Berlioz y la Sinfonía nº 6 Pastoral, de Beethoven. La contralto alemana Gerhild Romberger es la solista de las seis canciones de Berlioz. El concierto del viernes 8 de octubre, lo retransmite, en directo, Radio Clásica, y lo grabará TVE para emitirlo en Los conciertos de La 2 próximamente.
Puedes comprar aquí las entradas para este concierto
Haz click aquí para descargar el programa de mano del concierto en pdf
'Ecos de la Belle Époque' es título genérico de la temporada de abono 2021-2022 de la Orquesta Sinfónica y Coro RTVE. En palabras del director titular, Pablo González, supone “un acercamiento musical al período de entreguerras, en el que París se convirtió en una ciudad entregada al arte: paz, optimismo, imaginación y ambición artística antes del estallido de la Primera Guerra Mundial”.
Este primer concierto pertenece a otro eje temático titulado por Pablo González ‘Planeta Tierra’, porque “En un momento como el actual, recordamos la importancia de nuestro planeta, no sólo como nuestro hogar biológico, sino también como fuente de inspiración de innumerables obras maestras de la historia de la música”, expresa González. “Un homenaje al poder evocador de la naturaleza desde el caos previo a la explosión de la vida”.
El concierto A/1 de la temporada comienza con ‘Las noches de verano’ Op 7, del compositor francés Hector Berlioz (1803-1869), escritas en un principio para piano en 1841 y orquestadas en 1856. Compuestas para mezzosoprano, son seis canciones sobre poemas de su amigo el poeta y crítico literario Théophile Gautier, que han conseguido gran popularidad en las salas de conciertos y son un referente en la canción romántica francesa. Las canciones, que serán interpretadas por la Orquesta Sinfónica RTVE bajo la batuta de su director titular Pablo González y con la contralto alemana Gerhild Romberger como solista, tienen los siguientes títulos: Villanella, El espectro de la rosa, Sobre las lagunas, Ausencia, En el cementerio (Claro de luna) y La isla desconocida.
Tras Berlioz, la Sinfonía nº 6, en Fa mayor Op. 68, conocida como ‘Pastoral’, de Ludwig van Beethoven (1770-1827), por su evocación y descripción de las sensaciones que experimentamos ante la contemplación de la naturaleza. Estrenada en 1808, la sexta sinfonía es contemporánea de la Quinta, y sus movimientos llevan títulos con los que el propio Beethoven quiso explicar su visión de la naturaleza: Impresiones agradables al llegar al campo, Escena junto a un arroyo, Alegre reunión de campesinos, Tempestad, Canto de los pastores y acción de gracias. Como cada una de las sinfonías de Beethoven, la Sexta no se parece a ninguna de las demás, tiene su propia personalidad e inspiración, el genio de Bonn demuestra en ella una gran maestría en el uso de la armonía y de los diferentes instrumentos de la orquesta, dotándola de un gran valor artístico.
Gerhild Romberger
Gerhild Romberger nació y creció en Emsland (Alemania). Después de estudiar música en la Academia de Música de Detmold, asistió a clases con Heiner Eckels para perfeccionar su voz graduándose con las máximas calificaciones y honores. Posteriormente cursó estudios de Lied con los profesores Mitsuko Shirai y Hartmut Höll. Gerhild Romberger vive con su familia en Detmold, donde durante mucho tiempo ha sido una profesora de canto extremadamente popular en la Academia de Música.
Reconocida contralto, ha centrado básicamente su carrera en los conciertos, oratorios y en los recitales de Lied abarcando un extenso repertorio de contralto y mezzo-soprano que va desde el Barroco hasta los clásicos y románticos y llega al siglo XX.
Significativos momentos de la carrera de Gerhild Romberger en los últimos años fueron los conciertos con Manfred Honeck, quien la invitó a actuar interpretando las Sinfonías de Mahler, la Missa solemnis de Beethoven y Grosse Messe de Walter Braunfels. También ha cantado con la Filarmónica de Berlín bajo la dirección de Gustavo Dudamel, con la Filarmónica de Los Ángeles y el Maestro Herbert Blomstedt y con la Leipzig Gewandhausorchester y Riccardo Chailly. Actuó además con las Orquestas Sinfónicas de Viena y Bamberg (bajo la batuta de Daniel Harding), en La Scala (con Franz Welser-Möst) y con la Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera (con Thomas Hengelbrock y Bernard Haitink).
Desde la temporada 2016/2017 ha actuado con la Radio Philharmonisch Orkest en Utrecht y Amsterdam cantando el Stabat Mater de Szymanowski bajo la dirección de Markus Stenz; con la Filarmónica de Viena cantando la Segunda Sinfonía de Karl Amadeus Hartmann (con Ingo Metzmacher) en Hamburgo y Colonia y en Leipzig con la Gewandhausorchester la Novena Sinfonía de Beethoven y Andris Nelsons. Ofreció una gran gira con la Orquesta del Festival de Budapest e Iván Fischer con la obra de Mahler Das Lied von der Erde (La Canción de la Tierra) en Zurich, Ginebra, París, Colonia, Lugano y Budapest.
En 2017 interpretó la segunda sinfonía de Mahler, 'Resurrección' en la nueva sala de la Elbphilharmonie de Hamburgo con Thomas Hengelbrock y con la Orquesta Sinfónica de Pittsburgh, dirigida por Manfred Honeck.
Posteriormente cantó en La Scala de Milán la Missa solemnis de Beethoven bajo la batuta de Bernard Haitink.
Gerhild Romberger ha trabajado en varias ocasiones con la Orquesta Sinfónica y Coro RTVE, en 2014, interpretando el Oratorio de Navidad de Bach y en 2019 con la segunda sinfonía de Mahler en el Teatro Monumental, dirigida por Miguel Ángel Gómez-Martínez.
Pablo González
Reconocido como uno de los directores más versátiles y apasionados de su generación, Pablo González nació en Oviedo y estudió en 'Guildhall School of Music' de Londres. Obtuvo el Primer Premio en el Concurso Internacional de Dirección de Cadaqués y en el 'Donatella Flick'. Ha sido Director Titular de la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña (OBC) y, anteriormente, Principal Director Invitado de la Orquesta Ciudad de Granada (OCG).
Pablo González ha dirigido importantes formaciones incluyendo: Deutsche Kammerphilharmonie Bremen, Netherlands Philharmonic Orchestra, London Symphony Orchestra, Scottish Chamber Orchestra, BBC National Orchrestra of Wales, Royal Philharmonic Orchestra, Warsaw Philharmonic, Orchestre Philharmonique de Liége, NHK Orchestra (Japón), Orquesta Sinfónica Nacional (México), Kyoto Symphony Orchestra, así como las principales orquestas españolas.
Como director de ópera, destaca la dirección de ‘Don Giovanni’ y ‘L'elisir d'amore’ en dos exitosos Glyndebourne Tours, ‘Carmen’ (Quincena Musical de San Sebastián), ‘Una voce in off’, ‘La voix humaine’, ‘Die Zauberflöte’, ‘Daphne y Rienzi’ (versión concierto) en el Gran Teatre del Liceu y ‘Madama Butterfly’ (Ópera de Oviedo).
Recientes y próximos compromisos destacan sus apariciones con The Hallé, City of Birmingham Symphony Orchestra, Konzerthausorchester Berlin, Frankfurt Radio Symphony, Royal Philharmonic Orchestra, Gürzenich-Orchester Köln, Dresdner Philharmonie, Deutsche Radio Philharmonie Saarbrücken Kaiserslautern, Helsinki Philharmonic, Orchestra della Svizzera Italiana, regresando a la ONE, OBC, sinfónicas de Galicia, Bilbao y Asturias entre otras.
Pablo González es, desde el 1 de septiembre de 2019, el Director Titular de la Orquesta Sinfónica RTVE además de asesor artístico de la Orquesta Sinfónica y Coro RTVE desde el 1 de noviembre de 2018.