Gala de Reyes de la Orquesta Sinfónica y Coro RTVE, con los niños de Prodigios y Eurovisión Junior
- Bajo la batuta de Raúl Benavent será un concierto para toda la familia con la participación de Leví Díaz, la violinista Sofía Rodríguez y la soprano Lorena Bonnín
- Se interpretarán obras de Leonard Bernstein, Prokofiev, Mascagni, Saint-Saëns, Bellini, Giménez y Falla, entre otros
- Miércoles, 5 de enero de 2022, a las 19:30 en el Teatro Monumental


La Orquesta Sinfónica y Coro RTVE comienza el año musical el próximo 5 de enero con la tradicional Gala de Reyes. El director Raúl Benavent estará al frente de la Orquesta Sinfónica y Coro RTVE con un programa que incluye conocidas piezas del repertorio clásico como la Danza de los caballeros de ‘Romeo y Julieta’, de Prokofiev, el intermezzo de la Cavalleria Rusticana, de Mascagni, el aria Casta Diva, de ‘Norma’, de Bellini o el intermedio de ‘La boda de Luis Alonso’ de Gerónimo Giménez. Además, contará con las actuaciones del representante español en la última edición de Eurovisión Junior -el cantante Levi Díaz- la violinista ganadora de la última edición de Prodigios Sofía Rodríquez, y la premiada en la categoría de canto, también de Prodigios, Lorena Bonnín. La 2 emitirá este concierto, en directo por La 2 y RTVE Play.
Puedes comprar aquí tus localidades para este concierto
El concierto de Reyes de la Orquesta Sinfónica y Coro de 2022, con el director valenciano Raúl Benavent en el podio, comienza con la obertura de la ópera ‘Candide’ del estadounidense Leonard Bernstein (1918-1990), seguida de la famosa Danza de los caballeros, del ballet ‘Romeo y Julieta’, de Serguéi Prokofiev (1891-1953). A continuación la divertida y simpática pieza Sandpaper (papel de lija) del compositor estadounidense Leroy Anderson (1908-1975), en la que los percusionistas Alfredo Anaya y Alberto Román interpretan a dos trabajadores que lijan madera.
La cuarta obra de la Gala de Reyes es Jerusalema, una canción del productor sudafricano Master KG (Kgaogelo Moagi) y la cantante Nomcebo Zikode, convertida en éxito internacional con más de 467 millones de visitas en YouTube, que en esta ocasión será interpretada por la Orquesta y el Coro RTVE con arreglo de Jose Luís Gonzàlez Sanchis.
De la ópera Cavalleria Rusticana, del italiano Pietro Mascagni (1863-1945) escucharemos su célebre intermezzo seguido del Tambolero del valenciano Juan José Colomer (n.1966), inspirado en el villancico ‘El tamborilero’ y el bolero, de Ravel, a cargo de la Orquesta y el Coro RTVE.
La joven violinista madrileña Sofía Rodríguez ganadora de la tercera edición del talent musical de TVE, ‘Prodigios’, interpretará la Introducción y Rondo Capriccioso del compositor francés Camille Saint-Saëns (1835-1921) y otra joven, premiada también en el programa Prodigios en la categoría de canto, la mallorquina Lorena Bonnín, nos ofrecerá junto a la Orquesta y el Coro RTVE, el conocido aria ‘Casta Diva’ de la ópera ‘Norma’ de Vinzenzo Bellini (1801-1835).
Levi Díaz, cantará el tema ‘Reir’, compuesto por David Roma, con el que representó a España en el Festival de Eurovisión Junior 2021, celebrado en diciembre en París. La canción cuenta con los arreglos de Guillermo Pita.
Para el popular intermedio de ‘La boda de Luis Alonso’, del compositor Gerónimo Giménez (1854-1923), la Orquesta Sinfónica RTVE contará con el solista de castañuelas Ryan Borges, acompañado de María Báez, la joven que también conquistó al público de Prodigios tocando las castañuelas.
Del gran compositor gaditano Manuel de Falla (1876-1946) escucharemos de ‘El amor brujo’, la famosa Danza ritual del fuego, interpretado por la Orquesta y Coro RTVE y, para finalizar, el pasodoble España Cañí, compuesto por Pascual Marquina (1873-1948), con los arreglos de José Manuel Delgado.
Raúl Benavent
Desde muy temprana edad comenzó a relacionarse con el mundo de la música y empezó a dar muestras de su futuro como percusionista. Estudió en los conservatorios de Valencia y Madrid, en el centro de estudios Neopercusión y en Hogeschool loor Muziek en Theater Rótterdam (Holanda).
Alumno integrante de la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), recibió la beca del Ministerio de Cultura y fue miembro del grupo Neopercusión y profesor de este mismo centro. Ha editado varios CD’s de música española e iberoamericana con el grupo de percusión de la JONDE, con el dúo de percusión Cara a Cara, con Madrid Okho Dúo entre otros, y de música para banda con la SIM de Benigánim ‘MEMÒRIES’, realizando giras por España y el extranjero, con actuaciones en el festival internacional de Granada, Santander, Madrid, La Habana, Monterrey y Belgrado. Miembro de la Orquesta Sinfónica RTVE desde 1999, con ella ha interpretado como solista el concierto para Marimba y orquesta de N. Rosauro, el concierto para cinco percusionistas de T. Takemitsu, concierto para dos pianos y percusión de B. Bartok , junto con el Dúo de Pianistas Victor y Luis Del Valle y el concierto para dos marimbas y orquesta de Keiko Abe, ‘Frozen in Time’ de Avner Dorman.
Ha grabado para RNE y para el canal temático de TVE, obras del repertorio esencial de percusión solo y numerosos recitales en el ciclo de cámara de la orquesta de RTVE, Festival Perkulliria, Auditorio de la Fundación Juan March, Auditorio Reina Sofia, Academia de Bellas artes de San Fernando y Festival Nits D´estiu.
Fue profesor en la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid) y en el centro de alto rendimiento Maurice André (Lliria) en la especialidad de percusión. Es profesor invitado a numerosas orquestas jóvenes españolas, Comunidad de Madrid, Murcia, Extremadura, Castilla y león, Cantabria, Málaga y JONDE, profesor en ESMAR, (Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento), director de Madrid-Okho, centro de percusión y escuela de percusión de alto rendimiento y Master en progreso Musical. Forma parte del grupo de música contemporánea Modus Novus y de Madrid Okho Dúo. Desde 2009 es miembro del grupo The Sir Aligator’s Company.
Actualmente amplía su formación como director de orquesta trabajando con destacados maestros españoles y ha mantenido una estrecha relación de trabajo con directores internacionales como Pinchas Steinberg, Gianandrea Noseda, Walter Weller y Vladimir Jurowski, entre otros. Ha dirigido varios proyectos en orquestas jóvenes como la de la Universidad de Valencia y también de Música de cámara con orquesta de cuerdas y ensembles de viento madera y metal.
También tiene gran experiencia en la dirección de bandas de la Comunidad Valenciana. Es director invitado en orquestas jóvenes como la JORCAM o la JOSCAN (Grupo metales y percusión). Ha dirigido a la OEX (Orquesta de Extremadura), y a la Orquesta de la Federación de Sociedades musicales de Valencia, en el Palau de les Arts. También dirigió en el teatro Monumental de Madrid el estreno del premio Reina Sofia 2020 de Composición Musical con la Orquesta Sinfónica RTVE y el concierto ‘Un Juguete una ilusión’ de 2021.
Además, sigue formándose con directores Jóvenes como Miguel Romea y Andrés Salado en la Academia de dirección Opus 23 y con directores como Cristóbal Soler. Es director de la orquesta de Cámara del centro de estudios superiores ‘Progreso Musical’. Raúl Benavent se define como un director de orquesta enérgico, apasionado, con una alta implicación interpretativa en sus versiones y muy polifacético en la realización de proyectos musicales, que abarcan desde la música clásica a la contemporánea y de vanguardia. Raúl Benavent es hijo predilecto de Beniganim (Valencia) por su aportación al arte y a la cultura en su ciudad natal.