Nuno Coelho dirige la Orquesta Sinfónica RTVE con la cuarta de Brahms y Taras Bulba, de Janacek
- Además, ‘Aqua Cinerea’ de Francisco Coll y ‘Passacaglia’, de Nuno da Rocha
Jueves 3 y viernes 4 de marzo de 2022, a las 19:30, en el Teatro Monumental de Madrid


La Orquesta Sinfónica RTVE concluye el ciclo dedicado a la integral de las sinfonías de Johannes Brahms con la Sinfonía nº 4 en mi menor Op. 98, la última del compositor alemán, bajo la batuta del maestro invitado Nuno Coelho. El programa incluye la suite orquestal de Leos Janacek ‘Taras Bulba’ y dos obras contemporáneas: ‘Aqua Cinerea’, del valenciano Francisco Coll, y ‘Passacaglia’, del portugués Nuno da Rocha. El concierto del viernes 4 de marzo lo retransmite Radio Clásica a las 20:00, y TVE lo grabará para emitirlo el 26 de marzo en Los conciertos de La 2.
Puedes comprar aquí las entradas para este concierto
Puedes descargar aquí el programa de mano del concierto en pdf
El decimocuarto programa de la actual temporada de la Orquesta Sinfónica y Coro RTVE consta de cuatro obras de cuatro compositores diferentes.
El concierto comienza con el Opus 1 del valenciano Francisco Coll (n.1985), una obra titulada ‘Aqua cinerea’. La compuso en 2005, con apenas 19 años, por encargo de la Orquesta Filarmónica de la Universidad de Valencia y el director Cristóbal Soler, tal y como nos recuerda Luis Suñén en las notas al programa. En ella ya se aprecia su estilo en el que experimenta con formas, ritmos y armonías inusuales. Alumno de Thomas Adès y estudiante del Guildhall School, en su primera composición es un poco más misterioso y transmite un estado de ánimo melancólico.
La segunda pieza de este concierto de la Orquesta Sinfónica RTVE dirigida por el maestro invitado, el portugués Nuno Coelho, es la magistral suite orquestal del compositor checo Leos Janacek (1854-1928) ‘Taras Bulba’, basada en la novela homónima de Nikolai Gogol en un contexto de guerra entre cosacos y polacos. Estrenada en Brno en 1921, Janacek dedicó la obra según sus propias palabras “a nuestro ejército… el protector armado de nuestra nación”. Con momentos que recuerdan a Berlioz y a Richard Strauss, 'Taras Bulba' incluye algunas de las melodías más bellas de la música sinfónica checa. Se divide en tres movimientos: La muerte de Andrei, La muerte de Ostap y La profecía y muerte de Taras Bulba.
‘Passacaglia’, del compositor portugués Nuno da Rocha (n.1986) es la tercera pieza del concierto. Estrenada en 2015, sobre esta obra ha dicho el propio el compositor: “Tengo una fijación con la Misa en si menor de Bach. Creo que todos los músicos la tienen. Cada vez que llega el momento del Crucifixus, mi alma se da cuenta de que no estamos solos…El Crucifixus es una passacaglia. Y siempre quise hacer una passacaglia”.
La cuarta obra del concierto es la Sinfonía número 4 en mi menor Op. 98 de Johannes Brahms (1833-1897), la última sinfonía compuesta por el músico alemán que estrenó en 1885 dirigida por él mismo y es considerada la culminación del sinfonismo clásico. Tuvo muy buena acogida desde su estreno convirtiéndose en una obra de las más populares de Brahms junto con su Réquiem. Una de sus características es el especial énfasis en la nota Do a lo largo de los cuatro movimientos. La sinfonía contiene numerosas alusiones a varias composiciones de Beethoven, y el cuarto movimiento es un ejemplo de passacaglia sinfónica con un tema basado en la chaconna del coro final de la cantata 150 de Bach. A partir de ese tema Brahms construye 34 variaciones de gran complejidad.
La sinfonía está dividida en cuatro movimientos: Allegro non troppo, Andante moderato, Allegro giocoso y Allegro energico e passionato - Più Allegro.
Nuno Coelho
Ganador del Concurso Internacional de Dirección de la Orquesta de Cadaqués en 2017, Nuno Coelho es director invitado de la Orquesta Gulbenkian. Además de los proyectos con la mencionada orquesta, en la temporada 2021-22 debutará con la Dresden Philharmonie, Staatsorchester Hannover, Helsinki Philharmonic, Gavle Symphony, Malmö Symphony, Luxembourg Philharmonic, Residentie Orkest, Antwerp Symphony y la Orchestre National de Lille. Además, regresará a la Orquesta Sinfónica de Galicia, Orquestra Simfònica de Barcelona, Orquesta Sinfónica Radio Televisión Española y a la Noord Nederlands Orkest.
Durante las últimas temporadas debutó con la Hamburg Symphoniker, Beethoven Orchester Bonn, Royal Liverpool Philharmonic, Orquesta Sinfonica de Castilla y León, Orquestra Sinfónica do Porto, Orchestra del Teatro Regio Torino y en la Ulster Orchestra. En la primavera de 2019 sustituyó a Bernard Haitink para dirigir la Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks y durante la temporada 2018/19 dirigió la Filarmónica de Los Ángeles como “Dudamel Fellowship”.
En el teatro Nuno ha dirigido las producciones de La traviata, Cavalleria rusticana, Rusalka y los Siete pecados capitales de K. Weill. Los proyectos futuros de ópera incluyen Così fan tutte e Inês de Castro en Lisboa y Hänsel und Gretel en Oviedo.
Fue director asistente de la Nederlands Philharmonisch Orkest entre 2015-17, y regresó a la orquesta en 2018 dentro de las Robeco SummerNights de la Concertgebouw de Ámsterdam. Ese verano lo vimos dirigiendo a la Royal Concertgebouw Orchestra como participante en las Clases Magistrales de Daniele Gatti. Como asistente ha colaborado con Haitink, Mälkki, Nelsons, Dohnányi y Dudamel.
Nacido en 1989, completa sus estudios de violín en Klagenfurt y Bruselas, dirigiendo en la Escuela Superior de las Artes de Zúrich con Johannes Schlaefli. Ganó el Primer Premio en el Concurso de Radio de Portugal y finalista en el Concurso de Jóvenes Directores del Festival de Nestlé y el Concurso de Jóvenes Directores de Salzburgo. En 2014 recibió una beca de la Fundación Calouste Gulbenkian; y en 2015 fue admitido en el Dirigentenforum del German Music Council, quien posteriormente lo nombró uno de los "Directores del mañana".