Enlaces accesibilidad
Comando actualidad

'Comando actualidad' estrena nueva temporada los sábados en La 1

  • ‘Habitaciones a precio de pisos’, primer programa
  • Estreno, el sábado 14 de octubre, a las 12:30 horas en La 1 y RTVE Play

Por
'Habitaciones a precio de pisos', primer programa
'Habitaciones a precio de pisos', primer programa

‘Comando actualidad’ vuelve a La 1 con una nueva temporada. Los sábados por la mañana el programa recorrerá el país en busca de realidades y testimonios que reflejen asuntos de interés general. En el primer programa, las casas menguantes y el alza del precio de alquiler de la vivienda.

‘Habitaciones a precio de pisos’

El número de ciudadanos que vive en menos de 30 metros cuadrados en España se ha multiplicado por tres en la última década. La falta de vivienda en alquiler está aumentando la oferta de minipisos o estudios y empujando a numerosos inquilinos a vivir en pisos compartidos. El precio de una habitación se ha disparado hasta un 73% en los últimos ocho años. ‘Comando Actualidad’ retrata la realidad de las casas menguantes y los precios crecientes. Visita apartamentos de ocho metros cuadrados que se venden por 120.000 euros o se alquilan por 1.100 euros al mes. Y comprueba cómo, a pesar de los precios estratosféricos y las dimensiones reducidas, todo se alquila.

Maquear para alquilar. Jon es gestor inmobiliario: “compra, reforma, decora y vende, con inquilino y sin inquilino”. Gestiona cerca de 500 propiedades, algunas de ellas tienen ocho metros útiles, por las que pide 1.100 euros al mes de alquiler. Pintura blanca, una pensada decoración y los filtros de una buena foto hacen su trabajo. Entran por los ojos para que no miremos el bolsillo. “El anuncio de los pisos dura como mucho un par de días”, cuenta, mientras añade que “muchos no tienen ascensor”. Acaba de vender una casa de 12 metros por 198.000 euros. Asegura que los compradores se han decidido “sin verlo, sólo por fotos, porque la rentabilidad es del 7%”. Ángel, uno de sus inquilinos, paga 1.100 euros mensuales por un piso de 16 metros cuadrados en el centro de Madrid. La misma vivienda se alquilaba por 500 euros hace ocho años.

Mi casa tiene 17 metros cuadrados. José Miguel es investigador y trabaja como profesor universitario. Paga 550 euros de alquiler, vive en 17 metros cuadrados. “Una habitación en un piso compartido son 450 euros y por un poco más tengo una casa para mí solo”. Optimiza el espacio con muebles móviles. Cada día saca las sábanas, las guarda, quita y pone los cojines para sentarse o dormir… “Tengo pareja, pero cada uno vivimos en una casa porque tal y como está el mercado de la vivienda no nos planteamos vivir juntos”, remarca. Fernando es su casero y gestor inmobiliario. El piso lo vende por 160.000 euros. “Ahora mismo esta vivienda tan pequeña no sería legal si fuera de nueva construcción, pero tiene 70 años”, cuenta.

La vida en una habitación. La recomendación del Banco de España es no destinar más del 30% del sueldo a pagar la vivienda, pero la gran mayoría no puede permitirse alquilar una vivienda completa, ya que, de media, ronda los 900 euros al mes. El encarecimiento del precio del alquiler ha llegado a sobrepasar los registros de máximos históricos, lo que está obligando a muchos inquilinos a compartir vivienda para repartir gastos. Giada y su novio viven en un piso compartido, no pueden pagarse una vivienda para los dos. Pagan 880 por la habitación “fuimos a ver un piso por 925 euros y no corría el aire porque estaba entre dos patios interiores”, dicen. “Tenemos gente de larga y corta estancia”, asegura Belén, la propietaria del piso. Hay un vacío legal. “El mercado de las habitaciones no está regulado por la ley de propiedad horizontal, por lo que se puede pedir lo que se quiera. El precio lo marca la necesidad, lo que la persona quiera pagar”, añade.

RTVE

anterior siguiente