Enlaces accesibilidad

'Historia de nuestro cine' profundiza en los 'Reencuentros'

  • A través de las películas ‘Remake’ (Roger Gual) y ‘Así como habían sido’ (Andrés Linares)
  • #HNCReencuentros: viernes 7 de junio, a las 22:00 horas en La 2 y RTVE Play

Por
'Historia de Nuestro Cine' girará este viernes en torno a los 'Reencuentros'
'Historia de Nuestro Cine' girará este viernes en torno a los 'Reencuentros'

‘Historia de Nuestro Cine’ girará este viernes en torno a los ‘Reencuentros’, ya sean familiares, amistosos u amorosos, una gran fuente de inspiración para la ficción. Para profundizar en lo que sucede en una historia cuando sus protagonistas se encuentran pasado el tiempo, el programa recuperará ‘Remake’, (Roger Gual, 2006) y ‘Así como habían sido’ (Andrés Linares, 1987).

En la charla moderada por Elena S. Sánchez intervendrán Álex Montoya, guionista, productor y director de cine, que el pasado 1 de mayo estrenó la película participada por RTVE ‘La casa’, una historia de un reencuentro familiar; el actor, guionista y director Javier Veiga, que en su opera prima ‘Amigos hasta la muerte’, reunía a tres amigos de la infancia para compartir el secreto de uno de ellos; Jacobo Bergareche, escritor, productor y guionista, autor del libro ‘Las despedidas’; y la redactora jefa de Cinemanía y colaboradora habitual del programa, Andrea G. Bermejo.

La presentación de ‘Remake’, correrá a cargo de la directora de la revista Caimán CdC y colaboradora del programa, Jara Yáñez.

En ‘Remake’, con Juan Diego, Silvia Munt, Eusebio Poncela y Mercedes Morán, dos parejas divorciadas y sus hijos regresan a la masía montañesa en la que vivieron en comuna hace más de veinte años. Los ha invitado su amigo Max, el único que permaneció allí. Para los hijos, de casi treinta años, el lugar está lleno de recuerdos agridulces. Su vida no ha resultado como imaginaban y muchas de sus frustraciones y desengaños saldrán a la luz durante ese fin de semana.

Juan Diego y Antonio Banderas protagonizan ‘Así como habían sido’: Tomás, un músico de prestigio internacional, regresa a España tras varios años de ausencia, y se pone en contacto con un antiguo compañero del conservatorio, Alberto, proponiéndole trabajar en un nuevo proyecto musical. Sin embargo, su verdadero objetivo es averiguar el paradero de un amigo común de ambos, Damián, misteriosamente desaparecido después de la partida de España de Tomás.