Enlaces accesibilidad

Los Juegos Olímpicos de la paridad

  • París 2024 serán los primeros Juegos Olímpicos de la historia con la misma participación de hombres y mujeres. RTVE.es los analiza a través de sus datos

Por
La Torre Eiffel y, de arriba a abajo, Isabel Fernández, David Cal, Mireia Belmonte, Saúl Craviotto, Arantxa Sánchez-Vicario y Joan Llaneras.
En estos Juegos Olímpicos competirán tantos hombres como mujeres. En la foto, de arriba a abajo, Isabel Fernández, David Cal, Mireia Belmonte, Saúl Craviotto, Arantxa Sánchez-Vicario y Joan Llaneras. Fuente: RTVE

Unos nuevos Juegos Olímpicos irrumpen en el panorama mundial y reciben todos los focos del mundo del deporte. Esta vez, París, la ciudad de la luz, será la anfitriona del mayor evento polideportivo del planeta, que se celebrará desde del 26 de julio al 11 de agosto de 2024.

Este año, en la capital francesa, un número aproximado de 10.500 participantes, procedentes de 206 comités olímpicos nacionales, lucharán por tocar metal en las 45 disciplinas establecidas. Y, aunque aún no hayan empezado, en París 2024 ya ha habido una gran victoria: estos serán los primeros Juegos Olímpicos de la historia con participación totalmente igualitaria. Competirán 5.250 atletas de ambos sexos, un hito en la historia del olimpismo.

De 100 a 5.250 mujeres en un siglo

París 1924 fue la primera edición en la que el número de participantes mujeres superó la centena. Para esa fecha, el número de hombres ya rozaba los 3.000. No fue hasta los Juegos de Melbourne 1956 cuando el porcentaje de participación masculina bajó del 90%. Eran los decimoterceros Juegos modernos que se celebraban y la participación fue de 89% de hombres y 11% de mujeres. 

Para llegar hasta aquí, las cosas han tenido que cambiar mucho desde la celebración de los primeros JJ.OO. allá por 1896, en Atenas (Grecia). Entonces, 241 deportistas (todo hombres) se enfrentaban en nueve disciplinas para conseguir un sitio en el Olimpo del deporte: atletismo, ciclismo, esgrima, gimnasia, halterofilia, lucha, natación, tenis y tiro fueron las competencias por las que lucharon aquellos primeros gladiadores.

Los juegos también han cambiado en su estructura y, aunque por norma general se celebran cada cuatro años, ha habido variaciones a lo largo del tiempo. En 1916, 1940 y 1944, las dos Guerras Mundiales provocaron su cancelación. Además, en 2020, la pandemia del coronavirus obligó a posponer el evento, que finalmente se llevó a cabo un año después en Tokio, ciudad donde estaba previsto realizarlo desde el principio. Por lo tanto, la espera para estos nuevos Juegos ha sido menor.

Estados Unidos es uno de los más grandes países del mundo, por economía, extensión geográfica y demografía. Por lo tanto, estadísticamente, puede parecer normal que sea también potencia mundial del deporte. Para equiparar las fuerzas con el resto de naciones, sería justo realizar un conteo de sus medallas obtenidas en relación a los habitantes que cada uno tiene.

Aquí se puede observar que, aunque EE.UU. sea el país con más medallas, es uno de los que menos tiene por cada millón de habitantes. Sin embargo, países como Australia, Suecia o Hungría, los tres últimos en el ranking de los diez países más laureados, experimentan una gran subida en este sentido. Por cada millón de personas, han conseguido, de manera redondeada, 19, 47 y 51 preseas, respectivamente.

Deportistas españolas en los Juegos

El Comité Olímpico Español contará con 320 atletas en esta edición de París. De ellos, 159 son hombres y 161, mujeres. Nuestro país, que representa, prácticamente al máximo, la paridad que habrá en este gran evento, tiene rubricado en sus libros de historia a grandes deportistas que han dejado huella en sus respectivas disciplinas a nivel internacional. De las 169 preseas que ha conseguido España en Juegos Olímpicos, 69 han sido logradas por deportistas femeninas.

Las tenistas Arantxa Sánchez Vicario y Conchita Martínez, entre otras, abrieron la veda de en Barcelona 92'; siguieron su curso varias de ellas, como su compañera de profesión, Vivi Ruano, o la judoca Isabel Fernández; e irrumpieron con fuerza en los últimos años las nadadoras Andrea Fuentes o Mireia Belmonte. Consulta la trayectoria medallera de las deportistas españolas en la historia de los JJ.OO.

Arantxa Sánchez Vicario ya comenzaba a dejar su sello en los Juegos Olímpicos consiguiendo dos metales en Barcelona 92'. En Atlanta 96' volvió a repetir hazaña y se posicionó primera en la clasificación de deportistas españolas con cuatro medallas en dos JJ.OO.

En Sidney 00' Isabel Fernández, Margarita Fullana, María Vasco y Nina Zhivanevskaya irrumpieron en el ranking gracias a la consecución de una medalla cada una. La entrada del siglo XXI significaba la aparición de nuevas deportistas de talla mundial.

Atenas 04’ supuso la consolidación de Conchita Martínez como una de las mejores deportistas de la historia de nuestro país. En esa edición consiguió alzarse con su tercer metal olímpico. Beatriz Ferrer consiguió una medalla de plata y otra de bronce.

En Pekín 08' Gemma Mengual, con dos preseas; y Andrea Fuentes, con otras dos, aparecieron en la élite olímpica del deporte español femenino.

Fuentes repitió número de medallas en Londres 12', y se consolidó a la cabeza de esta serie, empatando a cuatro con Arantxa Sánchez. Además, esta edición supuso la gran aparición de Mireia Belmonte que se coronó con dos metales en la capital británica.

En Río 16' Mireia Belmonte repitió éxito y se colocó, con cuatro medallas, en el top de este ranking, como una de las tres mejores deportistas españolas de la historia en los Juegos Olímpicos. Lydia Valentín obtuvo su tercera medalla olímpica en esa edición.

Finalmente, en Tokio 21', Maialen Chourraut consiguió acceder en el selecto club de las siete deportistas con, al menos, tres medallas olímpicas.

Estas son varias de las mejores deportistas del deporte español:

¿Podrán las españolas superarse en París 2024, los primeros Juegos Olímpicos de la paridad?

RTVE

anterior siguiente