Enlaces accesibilidad

'Documentos TV' viaja a 'Maldivas, paraíso artificial'

  • Jueves 20 de junio, a las 23.45 horas, en La 2. Y preestreno a las 20:00 horas en RTVE Play

Por
'Maldivas, paraíso artificial', en 'Documentos TV'
'Maldivas, paraíso artificial', en 'Documentos TV'

‘Documentos TV’ estrena el documental ‘Maldivas, paraíso artificial’. La producción muestra cómo el desarrollo del turismo a gran escala exige construir islotes artificiales a costa de ganarle valiosos metros al océano turquesa para acoger a un mayor número de turistas. El país es una república islámica que se ha radicalizado y donde ya están implantados Al Qaeda y Daesh.

Maldivas: turismo de lujo, desastre ecológico y yihadismo

Las islas de las Maldivas son un paraíso de ensueño para los casi dos millones de turistas que llegan cada año a sus aguas turquesas. Durante la última década, el gobierno maldivo está llevando a cabo un ambicioso proyecto de desarrollo turístico. El objetivo es ganar metros al océano para ampliar islas o crear otras nuevas donde se instalarán complejos hoteleros. “En el norte, se están creando tres islotes resort para el desarrollo turístico”, explica Joffrey Cary, uno de los responsables de las obras. Para conseguir tierra firme, las máquinas extraen millones de metros cúbicos de arena del fondo marino con los que rellenan lagunas idílicas, donde se instalarán los futuros hoteles de lujo.

La investigación ‘Maldivas, paraíso artificial’ revela que Maldivas ya ha construido decenas de nuevos islotes y ha ampliado hasta dos tercios de las 300 islas habitadas. Se trata de réplicas exactas de los parajes naturales que han dado fama al archipiélago turquesa del Índico: finas arenas blancas, palmeras y bungalós de ensueño sobre el mar.

Pero acometer un proyecto de este tipo provoca un gran impacto medioambiental. Thomas Leberre es el encargado de mover los corales para que no sean enterrados con la arena que cubrirá la laguna. Ayudado de un martillo y un cincel los saca de su ubicación natural y “los hemos puesto más o menos donde queríamos”, le dice a la periodista de la investigación. “Toda la vida marina está muriendo”, denuncia Abib, un habitante maldivo impotente ante el desastre ecológico que el negocio del turismo ocasiona sin piedad.

El gobierno maldivo se ha fijado el objetivo de aumentar la capacidad hotelera en casi un 20% para 2025. ‘Maldivas, paraíso artificial’ ha desvelado las deplorables condiciones laborales en las que se encuentran los trabajadores indios contratados para las obras. “Debemos trabajar dos años completos”, cuenta uno de ellos resignado porque, aunque quisieran, “les quitamos los pasaportes, así no puede salir nadie”, dice el encargado.

Con los desastres ecológicos que el idílico paraíso maldivo esconde detrás del turismo de lujo y con el extremismo islamista implantado en el país y que impone la sharia fuera de los hoteles, la investigación se cuestiona si las deseadas Maldivas tienen sus días contados.