Enlaces accesibilidad

RTVE presenta el documental 'Women on Mars'

  • Quiere poner en valor la presencia de las mujeres científicas
  • Sábado 22 de junio a las 20:25 horas, estreno en versión original en catalán en La 2 de RTVE Cataluña y en RTVE Play Cataluña

Por
Imagen de la presentación de 'Women in Mars'
Imagen de la presentación de 'Women in Mars' RTVE

RTVE presentó ayer en el CaixaForum Barcelona 'Women on Mars', con la presencia de algunas de las mujeres que formaron parte del equipo femenino de la tripulación Hypatia I y diferentes personalidades. El documental, que ya está disponible en las plataformas RTVE Play y CaixaForum+, se podrá ver mañana, 20 de junio, por la noche, a las 00:45 horas en La 2, y el sábado, 22 de junio, a las 20:25 horas en versión original, en catalán, en La 2 de RTVE Cataluña

En el acto participaron Ana Montserrat Rosell, productora y directora del documental; Laura Folguera, directora de La 2; Pura Fernández, directora de la Editorial CSIC, y Mireia Gubern, directora de la plataforma CaixaForum+. Folguera destacó la importancia de "dar visibilidad desde la televisión pública a la divulgación científica y a la creación de referentes femeninos".

Una idea que recoge Alicia Gómez, directora de Producción de Programas de RTVE Cataluña: "El documental tiene vocación de crear vocaciones científicas entre las niñas y las adolescentes. Desde RTVE Cataluña siempre apostaremos por estos contenidos, porque es nuestro compromiso, pero también nuestro deber".

"Mediante la vivencia del Hypatia I, la cinta también narra la experiencia de la mujer en el espacio, que, desgraciadamente, es muy corta", explicó Ana Montserrat Rosell. Por ello, Pura Fernández destacó que con proyectos así, "el CSIC intenta mostrar a la sociedad de qué manera se investiga y de qué manera la investigación tiene un resultado práctico".

La tripulante Laia Ribas, que trabaja en el Instituto de Ciencias del Mar del CSIC, fue la responsable del proyecto GreenHab, que, a la vez que estudiaba cómo crecerán las plantas en el planeta rojo, les proporcionó alguna verdura fresca: "No muchos, tocaba a medio tomate jerezano por persona y día". La física Neus Sabaté, investigadora en el Instituto de Microelectrónica de Barcelona del CSIC, fue la responsable de generar energía con la generación de baterías. Cree que el documental es importante para "dar a conocer perfiles femeninos en el sector de las ciencias aplicadas y el espacio [...] Cuando yo empecé, la única referencia que teníamos era Marie Curie". Helena Arias Casals, estudiante de Ingeniería mecánica, electrónica y física en la UPC y la UNED, ha crecido con más referentes femeninos y añade: "Siempre le digo a las niñas que persigan sus sueños, que nadie os diga que no podéis ser científicas".

'Women on Mars' es una producción de B23 Films, con la participación de RTVE, la colaboración de CSIC y la producción asociada de Caixaforum+.  

RTVE

anterior siguiente