Enlaces accesibilidad

'Comando Actualidad' analiza el 'Turismo al límite'

Por
Cnarias
Canarias

España espera recibir 91 millones de turistas este año, casi el doble de la población española, y batir su propia marca. En 2023 recalaron en nuestro país 85 millones de viajeros extranjeros. Somos el segundo destino más turístico del mundo, detrás de Francia, una potencia mundial en la industria de los viajes, aunque este éxito está provocando tensiones en algunas de las ciudades y los lugares más visitados. La pregunta está en la calle: ¿qué tipo de turismo queremos? ‘Comando Actualidad’ analiza todos los efectos en ‘Turismo al límite’.

Dormir en cápsulas

Los vecinos de las Islas Canarias han sido los últimos en salir a la calle para protestar por un modelo de turismo que, según ellos, expulsa a la población y sobrexplota los recursos naturales. “Tenemos que controlar los coches de alquiler, el volumen de visitantes, que la gente sea responsable, que haya una organización”, asegura una guía turística en un saturado aparcamiento del Parque Nacional del Teide. Fernando es gerente del único hotel cápsula de Tenerife. Ofrece 66 habitaciones con colchones de un metro de ancho por 1,90 de largo, en las que pernoctan, desde 25 euros, españoles, alemanes, ingleses, franceses e, incluso, turistas de Alaska o Nueva Zelanda. Es como dormir en un armario con cama. Fernando gestiona 60 hoteles y su amigo Jens, 400 apartamentos turísticos. “Algunos pueden agobiarse con tanto turismo, pero es de lo que vivimos”, aseguran. “Es un mercado natural, cuando lleguemos a un tope será el mismo turista el que no venga. Nosotros no debemos regular el turismo, lo hará el propio turista”, señalan.

Los primeros en cerrar

Binibeca es un pequeño pueblo blanco, uno de los rincones más fotografiados de Menorca y uno de los primeros que pone coto al turismo: han decidido cerrar de ocho de la tarde a 11 de la mañana. “Manchan mucho, dejan todo negro”, asegura Adán, encargado del mantenimiento, jardinería y seguridad. Óscar es presidente de la comunidad de vecinos de los 165 apartamentos que conforman Binibeca. “La dejadez de un problema que nadie quiere atajar ha explotado. Cada vez que salimos por la puerta, los turistas piensan que somos los teletubbies y nos hacen fotos”.

Multa a las despedidas

En España hay 351.389 viviendas turísticas y Andalucía lidera la lista. Sevilla es uno de los ayuntamientos españoles que ha aprobado normas contra las fiestas asociadas al turismo de borrachera: las despedidas de solteros. Hay multas de hasta 1.500 euros, entre otras cosas, por llevar vestimenta con connotaciones sexuales. “Queríamos venir a Sevilla porque hay alegría y buen tiempo”, cuenta un joven que ha organizado una despedida de soltero para su cuñado. El grupo grita y canta, aunque asegura que conoce las restricciones. “Hemos venido 15 y estamos todas en un apartamento”, detalla otro grupo de chicas con símbolos sexuales en sus cabezas. No han pensado en el ruido que hacen, dicen: “Son dos días y todo el mundo hace ruido”.

RTVE

anterior siguiente