Enlaces accesibilidad

Sorolla en realidad virtual y calçotada 2024

Por
Sorolla en realidad virtual
Sorolla en realidad virtual Ana Centellas

Los veteranos de RTVE de Catalunya nos reunimos para realizar una nueva actividad que compagina dos Artes, la pictórica y la gastronomía.

Visitamos el emblemático edificio modernista de la Casa Amatller, realizado por el gran arquitecto Josep Puig i Cadafalch, que protagoniza, junto con los también arquitectos Antoni Gaudí y Lluis Doménech i Montaner, la manzana de la discordia, llamada así porque en menos de cien metros de una acera del Paseo de Gracia, la alta burguesía de la Barcelona de finales del siglo XIX, la familia Lleó Morera, Josep Batlló (empresario textil) y Antoni Amatller (industrial chocolatero), encargan a los máximos representantes del movimiento modernista en Barcelona la construcción de estas joyas arquitectónicas que por sí solas ya merecerían un recorrido exhaustivo.

Pero en este año de celebración de su centenario, el Centro de Arte Amatller nos ofrece una experiencia inmersiva en la obra del pintor Joaquín Sorolla y Bastida. La exposición nos aproxima a su vida y obra en el contexto histórico y político de la segunda mitad del siglo XIX en Valencia, así como también una pequeña colección de retratos y paisajes. Pasamos después a una gran sala donde, por medio de un montaje audiovisual impresionante, nos adentramos en la obra pictórica de Sorolla con proyecciones de sus obras en paredes, techo y suelo con efectos impactantes, acompañado por música preparada a tal efecto.

Ya en otra sala, provistos de unas gafas especiales y sentados en sillones giratorios, la realidad virtual nos adentra en un montaje digital de 360º y nos permite pasear por el interior de alguno de sus famosos cuadros llenos de luz y color mediterráneos, los campos de naranjos, el interior de las casas de campo, la playa, los pescadores... Realmente hemos disfrutado del trabajo que han realizado un arquitecto modernista, un pintor mediterráneo que emociona y un equipo del siglo XXI que con estos montajes tecnológicos nos acercan más al Arte con mayúscula.

Al rico calçot

Al rico calçot

Después de nuestra visita cultural, emprendemos el viaje a la Sierra de la Marina conocida también como de la Conrería en el municipio cercano de Badalona. Enclavada en este parque natural se halla una antigua masía del siglo XV, reformada, ampliada y adecuada actualmente como restaurante llamado “El molí de Cal Dimoni”.

Allí nos esperan para empezar a servirnos los clásicos “calçots” acompañados por salsa romesco y pan de payés tostado con ajo y tomate restregados. La parrillada de carnes de ternera, cordero y butifarras con alcachofas y patatas a la brasa y judías blancas, todo ello regado con los vinos de la tierra y rematado con postre de crema catalana más copa de cava, con la que brindamos en esta nueva celebración anual de la “calçotada”.