'Cómo nos reímos' recuerda las imitaciones más emblemáticas de Millán Salcedo
- “Millanadas” de risa en esta nueva entrega que repasa lo mejor de uno de los grandes maestros del humor
- Sábado 19 de octubre a las 22:00 horas en La 2 y RTVE Play


Conocido por su especial ingenio desde que formó parte de ‘Martes y trece’, Millán Salcedo tiene a sus espaldas años de trayectoria como uno de los grandes maestros de nuestro humor. ‘Cómo nos reímos’ le recibe y le dedica un capítulo monográfico este sábado a las 22:00 horas en La 2 y RTVE Play.
De la mano del humorista recordaremos sus imitaciones más emblemáticas, como ‘Gloria Puertas’, ‘La Caballé’, Pablo Lizcano, Jesús Quintero y hasta le veremos a lo Pepe Navarro cruzando el Misisipi. Y por supuesto, en este recorrido televisivo y radiofónico tendrá un lugar muy importante su Encarna Sánchez y las empanadillas de Móstoles.
De sobra es conocida su faceta cantarina y su voz a lo Massiel, Betty Missiego, Mocedades o Salomé en su especial “Horrorvisión”, así como Tina Turner, Celia Cruz o Kim Basinger entonando una emblemática canción con sorpresa incluida. Tampoco faltarán a la cita su reconversión en Raphael y Raffaella Carrá. Todo ello, concentrado en un capítulo con lo mejor de Millán Salcedo en el Archivo RTVE.
'Cómo nos reíemos' rinde tributo a Millán Salcedo
Nueva temporada de ‘Cómo nos reímos’
‘Cómo nos reímos’ acaba de arrancar una nueva temporada en la que destacan los capítulos monográficos y los episodios temáticos dedicados al terror, lo rural o las parejas. También habrá una entrega para celebrar el capítulo 100, que hará un recorrido a través de todos estos años de búsqueda en los mejores momentos de humor.
Dirigido y realizado por Daniel Villasante, ‘Cómo nos reímos’ nació en diciembre de 2012. Su equipo está formado por Candela Martín López como guionista; Rebeca Sánchez, encargada del montaje; Marta Garabatos, de línea gráfica; y Judith Moreno y Carlos Serrano, a cargo de la producción y producción ejecutiva, respectivamente.