RTVE cierra el primer trimestre del año en situación de equilibrio presupuestario
- El presidente de RTVE, José Pablo López, ha comparecido este jueves en el Congreso ante la comisión mixta de control parlamentario
- “No estamos en causa de disolución; no hemos cambiado de criterio con el IVA y no necesitamos ningún rescate”
- Destaca el balance positivo de La Revuelta en sus 100 primeros programas”: “Es un programa de auténtico servicio público que ha sido sin duda el acontecimiento de la temporada televisiva”


El presidente de RTVE, José Pablo López, ha anunciado este jueves en el Congreso que RTVE ha cerrado el primer trimestre del año 2025 en situación de equilibrio presupuestario frente a las pérdidas de 2 millones de euros en el mismo periodo de 2024. El consumo de programas ha bajado casi un 8% y los gastos de explotación casi un 2%. Los ingresos comerciales han crecido un 29% en estos tres meses. Todo ello sin afectar a la audiencia. A falta de unos días para cerrar el mes, está previsto que La 1 cierre marzo con su mejor dato en este mes en 8 años.
Respecto a las cuentas de 2024, que mañana se formularán en el Consejo de Administración, el presidente de la Corporación ha explicado que las pérdidas quedan situadas en 12,8 millones de euros, frente a los 30 millones inicialmente previstos, tras una reducción muy importante de gastos en diciembre, la mejora de ingresos de operadores y una gestión más racional que la que se venía realizando.
En su comparecencia en la comisión de control parlamentario de RTVE, López ha señalado que “RTVE va bien, pese a que hay un intento de construir fundamentalmente en la prensa el ‘caso RTVE’, presentando RTVE como foco de mal gobierno, derroche y endeudamiento. Ninguna de estas cuestiones sucede en RTVE”.
“No estamos en causa de disolución, si no, no habría un informe favorable de auditoria; No hemos cambiado de criterio con el IVA, seguimos aplicando el mismo desde 2017; No necesitamos ningún rescate, las pérdidas se absorben por nuestro fondo de reserva; y, por último, el único endeudamiento que tenemos es el bancario, que viene fundamentalmente de la necesidad de financiación mientras se resuelve el conflicto del IVA”.
Comisión mixta de control parlamentario de RTVE
Nuevos magacines de tarde
José Pablo López también ha hablado en su comparecencia sobre la nueva oferta de magacín de las tardes de La 1 que llega el próximo mes de abril. “Se trabaja en un tipo de programa y escaleta de contenidos que creo que va a ser del agrado de todos y ajustado al objetivo que tenemos fijado por la legislación vigente”, ha señalado.
José Pablo López ha recordado que es la primera vez que se abrirán las tardes de La 1 en directo en una década, con otro magacín en simultáneo en La 2 (‘Malas lenguas’) y ha explicado además que el nuevo programa supondrá un ahorro diario de 54.000 euros, un 43% de mejora en el consumo diario de la tarde respecto al bloque anterior de La Moderna y El Cazador.
Mundial de fútbol 2026
Ha realizado una valoración positiva de la adquisición por parte de RTVE de los derechos del Mundial de Fútbol de 2026 y ha señalado que la Corporación “debe seguir apostando por estar en los grandes eventos deportivos”. “No solo por la audiencia, sino por los valores que somos capaces de transmitir a través del deporte”, ha señalado.
“La obligación de RTVE como Corporación es atender al interés general siempre que se den las circunstancias. Lo haremos también dentro de un proceso de relanzamiento de Teledeporte, que ya estamos trabajando con la dirección de Deportes”, ha señalado.
Ha explicado que la adquisición de derechos deportivos se hace “de forma razonable y sostenible”. En este sentido, ha explicado que la Eurocopa de Alemania costó 40 millones de euros y los derechos de la Eurocopa 2028 de Reino Unido e Irlanda costarán 33 millones, al haberse firmado una sublicencia. En cuanto al Mundial, la cita de Qatar costó 1.684.000 euros por partido y el Mundial de 2026 se ha llegado a acuerdo con Mediapro para compartir derechos y cada partido costará 1.203.000 euros, ha detallado.
‘La Revuelta’, 100 programas
José Pablo López se ha referido además a las 100 emisiones de ‘La Revuelta’ y ha señalado que el balance del programa es “muy positivo”. En términos de audiencia, ha destacado que es “el único espacio que ha logrado competir de tú a tú con el programa hegemónico de la televisión en esa franja durante los últimos 20 años”.
Ha subrayado que en lo que llevamos de temporada y en su franja de emisión, es líder con un 14,7% de cuota. La llegada de ‘La Revuelta’ al access prime time de La 1 ha provocado una mejora en esa franja de 7 puntos respecto a la oferta previa y es líder en todos los targets jóvenes. Ese éxito se traslada al ámbito digital, donde es referencia del access prime time.
Ha avanzado los resultados preliminares de un estudio sobre el programa con IMOP Insights que se ha hecho público hoy en AEDEMO. En él se concluye que un porcentaje destacado de espectadores que antes ocupaban su tiempo con actividades no vinculadas con la televisión han “vuelto” desde la llegada de “La Revuelta” a la TV en abierto. Además, el 76% dice que le ha hecho volver a reír y a disfrutar de ver la televisión.
El presidente de RTVE ha destacado que también caben dentro del formato “el interés por la investigación de enfermedades raras, la ciencia, el deporte minoritario, la diversidad funcional, las minorías…”. “Es un programa de auténtico servicio público que ha sido sin duda el acontecimiento de la temporada televisiva”, ha subrayado.