Comienza el XXII Concurso Iberoamericano de cortometrajes Versión Española / SGAE
- El espacio de cine ha recibido este año ha recibido 1.149 trabajos procedentes de España y Latinoamérica
- ‘Els buits’, dirigido por Isa Luengo, Sofia Esteve y Marina Freixa, es el primero de los 12 cortos a concurso que se podrán ver en abril y mayo
- A partir del 6 de abril, cada domingo tras la película de ‘Versión Española’ en La 2 y RTVE Play


Este próximo domingo empiezan las emisiones de la cita más importante del cortometraje en televisión. Un año más, ‘Versión Española’ apuesta por el corto y emite los trabajos seleccionados del Concurso Iberoamericano de Cortometrajes Versión Española/SGAE.
El certamen, fruto de la estrecha colaboración entre el programa de La 2 y la Fundación SGAE, llega este año a su vigésimo segunda edición.
Muchas de las primeras figuras de nuestro cine de hoy dieron sus primeros pasos en este certamen. El ejemplo más reciente es el éxito en el Festival de Málaga de la película ‘Sorda’. Su directora, Eva Libertad, pasó con su corto -origen del largo- por el concurso.
1.149 trabajos recibidos y 12 seleccionados
Un año más, los espectadores del programa presentado por Cayetana Guillén Cuervo podrán ver una selección de los cortos más sobresalientes producidos en 2024. Una oportunidad para conocer y apoyar a los nuevos creadores.
Este año, se han recibido 1.149 inscripciones válidas, llegadas de España y Latinoamérica. Finalmente, serán 12 los cortos que participarán en la Sección Oficial del concurso y que se emitirán entre los meses de abril y junio.
Doce trabajos brillantes y de registros variados: comedia, documental de creación, drama, animación, ensayo… Y el primer cortometraje creado íntegramente por Inteligencia Artificial.
El palmarés se dará a conocer en el último programa de la temporada de ‘Versión española’ donde se podrá volver a disfrutar de los cortos ganadores en horario de prime time.
‘Els buits’, primer corto a concurso
‘Els buits’, dirigido por Isa Luengo, Sofia Esteve y Marina Freixa, es el primer corto que se verá este domingo, tras la emisión de ‘1898. Los últimos de Filipinas’, de Salvador Calvo, y el coloquio con el director y el actor Álvaro Cervantes.
Cartel de la película Cartel de la película
Los 12 cortos elegidos
‘Apartamentos Paradiso’, de Andreu García Antolí y Víctor Jiménez Lafuente. Chumi es el resignado conserje de los veraniegos Apartamentos Paradiso. Ha convertido la detección de metales en una ilusión, casi mágica, que le ayuda a sobrellevar su día a día. Pronto encontrará a Sergi, un niño al que convertirá en el ayudante perfecto para crear una fantasía que le dé sentido al fin del verano.
‘Una cabeza en la pared’ (Manuel Manrique). Han pasado tres años desde la abolición de los toros en España y Rafael Jesús ya no podrá ser la figura del toreo a la que estaba destinado. Vaga por las calles intentando encajar en este nuevo mundo que no guarda ningún espacio para él. Pero cada paso que da, le lleva más lejos de la arena y más cerca de la sangre.
‘La fenetre’ (Lucas O. Estefanell). Un cortometraje documental visualmente inmersivo que difumina la línea entre la realidad y lo sintético, explorando nuestra percepción de la realidad a través del impacto de la IA en el arte y el cine.
‘Campolivar’ (Alicia Moncholi). Tras la muerte de mi distanciado padre, me propuse comprender nuestra fracturada relación visitando su casa familiar, Campolivar, el último lugar donde le vi hace ocho años. A través de este viaje, la casa se convierte en un lugar de reconexión con mi inestable padre y con el universo de mi infancia, ahora desfragmentado por el paso del tiempo.
‘Las pardas’ (Simone Sojo). Un grupo de amigas travesti se cuela como cada noche en la piscina municipal para sobrellevar el calor del verano. La oscuridad las abraza y la vegetación las protege. Pero esta noche es distinta. Las conversaciones no las sacian y el peligro acecha desde los arbustos hasta el fondo de la piscina y casi sin darse cuenta la luz y los bañistas las sorprenden.
‘El cambio de rueda’ (Begoña Arostegui). La protagonista viaja de copiloto en un coche observando el paisaje tras la ventanilla: árboles, tierras labradas, graneros, un perro que camina arrastrando una larga cadena… Una parada para cambiar una rueda pinchada le sirve para hacer balance del camino que han dejado atrás y el que les queda por recorrer. Prefiere darse la vuelta e internarse en el bosque. El perro la observa nervioso y ladra.
‘Benvinguda’ (María Badia). Txell, una niña catalana de 13 años, llega a Mallorca para pasar el verano con su madre, que hace un tiempo que se ha mudado allí para vivir con Toni, su nueva pareja. Txell no termina de entender dónde encaja ella en la nueva vida de su madre y, en este contexto, le baja por primera vez la regla, cuando solo la puede ayudar Toni.
‘La sangre’ (Joaquín León). Álvaro es un adolescente que se siente fuera de lugar en la vida. No quiere estudiar ni trabajar la tierra como su madre. En la procesión de la Virgen María en el pueblo, derrama lágrimas de sangre y la gente comienza a ofrecerle grandes sumas de dinero.
‘Solo los muertos se quedan’ (Alejandro Renedo). Ana y su madre, Sonia, ayudan a Gonzalo, padre de familia y víctima de una enfermedad degenerativa, a preparar una puesta en escena dirigida a la filmación de su propio suicidio, llegado el momento, en completa soledad.
‘Cuarentena’ (Celia de Molina). Después de 40 días, Marina por fin ve la luz. Una cafetería, un batido, un croissant y mucha mala leche.
‘Els Buits’ (Isa Luengo, Sofia Esteve y Marina Freixa). Con 17 años, Mariona fue detenida e internada en un correccional del Patronato de Protección a la Mujer, institución dedicada a “regenerar a mujeres caídas” durante el franquismo y los primeros años de democracia. En 2023, ella y su hija tratan de recomponer las piezas y vacíos de esta historia.
‘Ei, Temi’ (Marta Aguilella, Arnau Belloc, Jesús Minhón). Paquita tiene 85 años y vive sola en un piso de Barcelona. No recibe muchas visitas, sin embargo, hoy llama a la puerta su nuevo compañero de piso: el robot Temi. ¿Podrá acabar con la soledad de Paquita?