Enlaces accesibilidad

'Documentos TV' estrena 'Irak, vidas en venta', sobre el tráfico de órganos y la corrupción del sistema sanitario

  • Muchos iraquíes se ven obligados a acceder al mercado de órganos y se convierten en víctimas de la mafia
  • Miércoles 9 de abril, a las 00:55 horas en La 2 y en RTVE Play

Por
'Documentos TV' estrena 'Irak, vidas en venta'

‘Documentos TV’ estrena esta semana ‘Irak, vidas en venta’, un documental que aborda el tráfico de órganos y la corrupción del sistema sanitario del país. La población iraquí se encuentra en un estado de crisis económica permanente y para muchas personas la única manera de salir adelante es vender uno de sus órganos.

“Dada la difícil situación en la que me encuentro, vender un riñón es la única salida”, confiesa Hussein. A pesar de trabajar durante todo el día, a Hussein no le quedan más que el equivalente a unos 70 euros al mes con los que sacar adelante a su madre y a sus hermanas. Es por ello, que contacta con compradores a través de las redes sociales. “El precio sería de 17.000 dólares”, le responde el traficante.

Um Yusuf, una mujer con dos hijos, uno de ellos con trastorno del espectro autista, se vio obligada a acceder a este mercado de órganos para pagar su tratamiento. “Me operé para vender mi riñón, eso fue hace dos años, pero mi situación ha empeorado”, relata. “Se trata del nivel máximo de pobreza”, asegura la directora del centro de diálisis de Solimania, Nasrin Kakahama.

Según la Sociedad Internacional de Nefrología, este negocio se alimenta de las necesidades de 850 millones de personas que padecen enfermedades crónicas renales en todo el mundo. El portal de datos Statista publica que, cada año, se realizan unos 100.000 trasplantes de riñón y, aproximadamente, el 15% se lleva a cabo de forma ilegal. Las ganancias generadas se estiman en mil millones de dólares anuales. “El tráfico está controlado por personas indecentes”, advierte el director de la Organización de Donantes de Órganos del Kurdistán, Farhad Qadr Muhammad.

Una calle del Kurdistán

Una calle del Kurdistán RTVE

El tráfico de órganos en Irak  

En Irak, en los hospitales públicos y las clínicas privadas se realizan 100 trasplantes de riñón al mes, la mayoría de ellos en el Kurdistán iraquí. Abubakir Khwarahim es un enfermo crónico renal. Trata de conseguir un riñón que le salve la vida. “El precio está entre treinta mil y cuarenta mil dólares”, cuenta. “Todo esto debería legalizarse”, recalca Farhad Qadr.

Sin embargo, en un buen número de casos, este mercado de órganos se mueve en los propios hospitales camuflado de solidaridad. “El gobierno sabe que no se trata de una donación”, desvela Abubakir, “sin embargo, hacen la vista gorda. Saben que esto ayuda a las personas a vivir, las salva”, sentencia, mientras hace las gestiones para comprar el riñón que le sacará de diálisis.

RTVE

anterior siguiente