La bailaora y coreógrafa María Pagés, en 'Plano General'
- “La cultura es un patrimonio que nos pertenece a todos, pero el flamenco no es bien conocido ni está bien valorado en nuestro país”
- “La danza es vida, salud y universo", asegura María Pagés, para quien "el flamenco nace de la marginalidad, es arte popular y es el arte que mejor nos representa”
- “Me preocupa la situación actual porque cada vez la memoria es más efímera", señala Pagés, que recuerda cómo durante la Transición "nos tuvieron que enseñar lo que era la democracia”
- #PGMaríaPagés: viernes 11 de abril en La 2 a las 22:00 horas; y en La 1, Canal 24 horas y TVE Internacional, el domingo a las 6:30 horas


La coreógrafa, bailaora y directora del Centro Danza Matadero Madrid, María Pagés, es la invitada de esta semana en 'Plano General', el programa de entrevistas que dirige y presenta Jenaro Castro. La bailaora hace una defensa decidida del flamenco, al que define como "el arte popular que mejor nos representa". Sin embargo, María Pagés denuncia que "el flamenco nacido de la marginalidad no es bien conocido ni está bien valorado en nuestro país".
Para María Pagés, "la cultura es un patrimonio que nos pertenece a todos" y critica que "la memoria sea cada vez más efímera por lo que le preocupa la situación de la democracia". Para la directora del Centro Danza Matadero, "la danza es vida, salud y universo" y "todos los valores de la danza aportarían mucho a esa compañía hecha sólo de políticos y políticas".
María Pagés en 'Plano General' RTVE
"Soy una bailaora de nuestro tiempo, soy una creadora que refleja nuestro tiempo, afirma María Pagés, Premio Princesa de Asturias, Premio Nacional de Danza y Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.
María Pagés se somete a todas las secciones del programa: La semblanza (dedicada al aspecto biográfico y profesional de los invitados, en la que participa el escritor y marido de la bailaora, Larbi El-Harti); La sala de prensa (en la que los personajes hablan de asuntos de actualidad); En un rincón del alma (relativa al aspecto humano de nuestros entrevistados); Primer plano (en la que el personaje se somete a un test de actualidad, reflejos e ingenio); y El muro (en la que el personaje entrevistado nos deja una frase firmada de su puño y letra como filosofía de su propia personalidad).