Enlaces accesibilidad

'Ma ma', una película de Julio Medem protagonizada por Penélope Cruz y Luis Tosar, en 'Versión Española'

  • Cayetana Guillén Cuervo recibe en plató al cirujano Diego González Rivas
  • Y después, un corto: ‘Solo los muertos se quedan’, de Alejandro Renedo
  • Domingo 13 de abril, a las 22:30 horas en La 2 y RTVE Play

Por
Diego González Rivas y Cayetana Guillén Cuervo en 'Versión Española'
Diego González Rivas y Cayetana Guillén Cuervo en 'Versión Española' RTVE

‘Versión Española’ ofrece esta semana ‘Ma ma’, cinta de Julio Medem protagonizada por Penélope Cruz, Luis Tosar y Asier Etxeandia. Una película que cuenta la historia de Magda, diagnosticada de cáncer de mama, y que servirá de punto de partida para arrancar el coloquio con Diego González Rivas, considerado uno de los mejores cirujanos del mundo.

Cayetana Guillén Cuervo recibe en plató a Diego González Rivas. El prestigioso doctor ha presentado ‘Curando el mundo’, un libro que ayuda a comprender que la medicina y el entendimiento humano están entrelazados. Con él, la presentadora del espacio charlará de la importancia de la relación entre el médico y el paciente y de cómo es posible entender la medicina de un modo tan generoso como humano.

‘Ma ma’

Tras serle diagnosticado un cáncer de mama, Magda (Penélope Cruz), una maestra en paro, reacciona con toda su energía vital. Una reacción valiente y optimista que hará que ella y los suyos vivan insospechados momentos de delicada felicidad.

Diego González Rivas y Cayetana Guillén Cuervo en 'Versión Española'

Diego González Rivas y Cayetana Guillén Cuervo en 'Versión Española' RTVE

Y después… un corto

‘Versión Española’ ha comenzado la emisión de los cortos de la XXII edición del Concurso de Cortometrajes Versión Española/SGAE. El segundo de los 12 trabajos que se verán en esta edición es ‘Solo los muertos se quedan’, de Alejandro Renedo, realizado en un único y virtuoso plano secuencia que habla de una despedida.

Ana y su madre, Sonia, ayudan a Gonzalo, padre de familia y víctima de una enfermedad degenerativa, a preparar una puesta en escena dirigida a la filmación de su propio suicidio, llegado el momento, en completa soledad.

Solo los muertos se quedan

Solo los muertos se quedan Cartel del cortometraje

RTVE

anterior siguiente