La Orquesta y Coro RTVE dará tres conciertos en la Comunidad Valenciana, bajo la dirección de Christoph König y con Mónica Raga como solista
- Interpretará obras de Brahms, Nielsen, Richard Strauss y Alexandr Borodín
- 26, 27 y 28 de abril en Valencia, Alicante y Castellón


La gira por la Comunidad Valenciana es la primera, de varias, que realiza la Orquesta y Coro RTVE este año 2025 con un amplio y atractivo programa. Bajo la dirección de su titular, Christoph König, interpretará ‘Nänie Opus 82’ y ‘Schicksalalied Opus 54’ de Johannes Brahms, ‘Concierto para Flauta y Orquesta FS 119’ de Carl Nielsen, con Mónica Raga como solista, ‘Don Juan Opus 20’ de Richard Strauss y ‘Danzas Polovtsianas’ de ‘El Príncipe Igor, de Alexandr Borodín.
‘La Canción del destino’ o ‘Schicksalslied’ es una composición para Coro y Orquesta, basada en un poema de Friedrich Hölderlin. Se considera una de las obras corales más importantes de Johannes Brahms junto a ‘Un Réquien Alemán’. Se estrenó en octubre de 1870.
Brahms terminó ‘Nänie’ en el verano de 1881, en memoria de su amigo fallecido, el pintor Anselm Feuerbach. La obra es un lamento sobre la inevitabilidad de la muerte.
El ‘Concierto para flauta y orquesta’ de Carl Nielsen, en dos movimientos, fue bien recibido en su estreno en París en 1926, aunque la primera versión completa se interpretó en Copenhague un año después. Este concierto, cuya solista es la profesora de la Orquesta Sinfónica RTVE Mónica Raga, se ha convertido en parte del repertorio internacional más frecuente.
‘Don Juan’ es un poema sinfónico escrito por Richard Strauss en 1888. La obra se basa en el poema Don Juan de Nikolaus Lenau. Se estrenó el 11 de noviembre de 1889 en Weimar por la Orquesta de esta ciudad. La dirigió el propio Strauss.
Las ‘Danzas Polovtsianas’ ponen fin al programa que interpretará la Orquesta y Coro RTVE en la Comunidad Valenciana. Llamadas ‘Danzas Cumanas’ es el fragmento más conocido de la ópera ‘El Principe Igor’ de Alexandr Borodín A menudo se interpreta como una pieza independiente en conciertos y es una de las obras más populares del repertorio clásico.
Como una obra orquestal de exhibición de un importante compositor ruso del siglo XIX, causa una impresión espectacular porque es brillante e irresistiblemente bárbara al estilo del exotismo de la música romántica.
Christoph König, director titular Orquesta y Coro RTVE
Christoph König estudió dirección, piano y canto en la Dresdner Musikhochschule, recibiendo el consejo, entre otros, de Sergiu Celibidache y Sir Colin Davis, con quienes trabajó como Director Asistente y correpetidor en la Semperoper Dresden.Comenzó su carrera profesional como Erster Kapellmeister en el Theater Bonn.
En la actualidad es Director Titular de la Orquesta y Coro RTVE, de Solistes Européens (Luxemburgo) y DirectorPrincipal Invitado de la Warsaw Philharmonic Orchesta . Como Director Titular de la Orquestra Sinfónica do Porto Casa da Música realizó giras de conciertos por Brasil y Europa, incluyendo Viena, Rotterdam, Estrasburgo y Madrid.
Ha sido, además, Director Titular de la Malmö SymfoniOrkester y Principal Director Invitado de la Real Filharmonía de Galicia. Es invitado frecuentemente a dirigir orquestas de todo el mundo: Staatskapelle Dresden, Orchestre de Paris, Royal Philharmonic Orchestra, Danish National Symphony Orchestra, Netherlads Philharmonisch Orkest, Norwegian Radio Orchestra, Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya, Dresdner Philharmonie, entre otras muchas.
Con la BBC Scottish Symphony Orchestra realizó una gira por China. Tras su exitoso debut en los Estados Unidos, es invitado habitual de las orquestas sinfónicas de Pittsburgh, Baltimore, New Jersey, Calgary, Houston, Indianapolis, Cincinnati, Vancouver, Colorado, Toronto y Los Angeles Philharmonic.
Como director de ópera, Christoph König ha estado al frente de la dirección musical de Die Entführung aus dem Sarail, Die Zauberflöte, Il turco in Italia, Don Giovanni o Rigoletto en el Teatro Real (Madrid), Opernhaus Zürich, Staatsoper Stuttgart y Deutsche Oper Berlin, entre otros.
Sus grabaciones incluyen Melcer con la BBC Scottish Symphony Orchestra, las sinfonías de Beethoven con la Malmö SymfoniOrkester; Schoenberg, Prokofiev y Sibelius con la Orquestra Sinfónica do Porto Casa da Música y Mozart, Wagner, Prokofiev y Beethoven con Solistes Européens Luxembourg.
Mónica Raga, flautista
Es flautista solista de la Orquesta RTVE desde el año 2000. Nace en Catarroja, Valencia, en 1973. Realiza su formación musical en el Conservatorio Superior de Música de esta ciudad con María Dolores Tomás.
Obtiene las calificaciones más altas y finaliza con el “Premio Extraordinario Fin de Carrera” y el Premio “Mercedes Massí” al mejor expediente académico. Con beca del Ministerio de Educación, amplía sus estudios con Françoise Veilhan en el Conservatorio de Vernon en París, donde consigue la “Medaille d’Or avec felicitacions” por unanimidad.
En 1990 es admitida en la Joven Orquesta Nacional de España, donde permanece durante tres años. Perfecciona sus estudios de flauta con Aurèle Nicolet, Ida Ribera, Jaques Zoon y Kate Hill.
En 1997 participa en el Austen Music festival and School (Colorado) y gana el “Wind Concerto Competition”. Cuatro años antes gana por oposición la plaza de flauta/flautín en la Orquesta Sinfònica de Barcelona I Nacional de Catalunya, plaza que ocupa hasta el año 2000.
Desde entonces realiza una intensa actividad en Música de Cámara y participa en numerosos grupos de diversas categorías como “Modus Novus”, lo que le lleva a participar en importantes festivales, y el ciclo de música de cámara de la Orquesta y Coro RTVE -entre otros- también en forma de recitales con piano, en los ciclos de la Fundación “Juan March”, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando o el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
Como concertista ha actuado con la “Young Artist Orchesta” (Colorado), la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Orquesta Sinfónica RTVE. Ha trabajado en las mejores salas de España como el Auditorio Nacional, Palau de la Música de Valencia y el Palau de la Música de Barcelona. En la actualidad es invitada habitualmente a impartir cursos en la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid, la Joven Orquesta de la Generalitat Valenciana o la Orquesta Juan Crisóstomo Arriaga.