Enlaces accesibilidad

Lo que hemos aprendido con #ÓrbitaLaika7

  • La serpiente y la tortuga de agua dulce más grandes del mundo
  • El ave más vieja de EE.UU., con 63 años
  • ¿Cuál es el número de ballenas azules en el Océano?
  • ¿Cuántas personas hay en una manifestación?
  • ¿Cómo se propaga el sonido y qué es la resonancia?
  • ¿Estamos solos en el Universo?

Por
Órbita Laika - Programa 7

Órbita Laika

El presentador, cómico y guionista Ángel Martín conduce este sorprendente show de divulgación científica, repleto de curiosidades y de sentido del humor.

Cada programa de “ORBITA LAIKA” cuenta con la presencia de un invitado famoso que intentará ayudar a popularizar la ciencia y disfrutará de este show, salpicado por diversas piezas breves que mostrarán aspectos curiosos del universo científico.

Coproducido por TVE, La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y K2000, el espacio cuenta con la participación de colaboradores procedentes del mundo de la ciencia y la comunicación científica.

  • Los domingos a las 23:00 horas, en La 2

Repasamos el programa con todas las respuestas a los grandes enigmas que hemos planteado en el séptimo programa de Órbita Laika.

Desde los animales a los planetas exteriores, pasando por las matemáticas y la cocina.

Animales de récord

Como Thelma, la serpiente más grande del mundo, una pitón reticulada que se reproduce sola mediante un método de reproducción llamado partenogénesis.

También conocemos a Wisdom, una hembra de albatros de 63 años y que es el ave más vieja de Estados Unidos o a la salamandra gigante, uno de los anfibios más raros del planeta. Y también a la tortuga acuática de agua dulce más grande del mundo y de la que solo se conocen cinco ejemplares.

Órbita Laika - Animales muy particulares

¿Cómo se propaga el sonido y qué es la resonancia?

Antonio Martínez Ron nos lo muestra en el plató.

Órbita Laika - Cómo se propaga el sonido y qué es la resonancia

La ciencia de la cocina

Elaboramos un helado muy especial, de vainilla y soja, conociendo la ciencia que se encuentra detrás de su elaboración.

Órbita Laika - Un helado muy especial

Alterar el cerebro

¿Cómo es posible alterar el cerebro desde fuera de la cabeza y sin sustancias químicas?

Con estimulación eléctrica o magnética externas: pequeñas corrientes que atraviesan zonas concretas del cerebro y las activan, o inactivan.

Órbita laika - Historia de la ciencia - Activar el cerebro

Los grandes números

¿Cuántas personas hay en una manifestación? ¿Cuál es el número de ballenas azules en el Océano?

No es posible contar directamente en esos casos a las personas o a las ballenas pero podemos estimar dichas cantidades mediante cálculos o razonamientos indirectos: lo que llamamos estimaciones.

Órbita Laika - Una de mates - ¿Cuántas personas hay en una manifestación?

La piel del plátano

Veremos unos vídeos de caídas y resbalones en la red para conocer que en 2014 se concedió el premio Ig-Nobel al señor Kiyoshi Mabuchi por un estudio sobre el rozamiento de la piel de plátano.

Órbita Laika - Los vídeos de YouTube - La piel de plátano

¿Solos en el universo?

En este programa nos acompaña Miguel Abril, doctor en física e ingeniero electrónico, que nos hablará en su monólogo sobre los exoplanetas y se pregunta: ¿estamos solos en el Universo?

Órbita Laika - Monólogos científicos - Miguel Abril, doctor en física e ingeniero electrónico