Poéticas de la conectividad
Emisión 26 de abril de 2015 · La 2
¿Qué impacto tiene Internet en la creación artística? ¿Qué forma toman las obras generadas desde la Red y con sus mismos códigos? Metrópolis emite esta noche su Sexta Carta Blanca, invitando a JUAN MARTIN PRADA, experto e investigador en Net Art, a que nos seleccione un conjunto de obras que evidencian que Internet se ha convertido en un elemento clave para generar nuevas pautas sociales, comunicativas y afectivas. Ha titulado su propuesta: “Poéticas de la Conectividad”.
Las obras seleccionadas abordan el mundo de la red desde muy diversos enfoques y metodologías, evidenciando cómo Internet se ha convertido en un elemento clave en la articulación de las pautas sociales, comunicativas y afectivas que caracterizan nuestro tiempo. De ahí que un elemento común a todas estas obras sea el homenaje que rinden al usuario de Internet, que aparece en ellas como tema central, como su protagonista último.
Apropiacionismos y mezclas
La selección está organizada en torno a cinco grandes nodos o núcleos temáticos, siendo el primero el titulado Apropiacionismos y mezclas, en el que se presentan dos obras basadas en vídeos “raptados” de YouTube: My Favorite Color (2011) de Kutiman, y la titulada YouTube HARMONY 6/12. ‘Study’ (Benkyo)’ (2010) del colectivo japonés Delaware, dos excelentes ejemplos de remix audiovisual.
My Favorite Color (2011) de Kutiman
YouTube HARMONY 6/12. ‘Study’ (Benkyo)’ (2010) del colectivo japonés Delaware
Hiperexposición
El segundo núcleo temático, Hiperexposición, aborda los procesos de espectacularización de la intimidad y el progresivo abandono de la privacidad en todos los órdenes, en un momento en el que cada vez somos menos capaces ya de entenderla y valorarla. Y lo hace a través de dos obras. Por un lado, la titulada Sprkelles (2009) de Petra Cortright, en la que se establece una correlación poética entre la “sobreexposición” mediática del individuo que es tan habitual en nuestra época y el concepto de “sobreexposición” en sentido fotográfico, jugando irónicamente con una estrategia de ocultamiento a través de un gesto, precisamente, de excesiva claridad, de “sobreexposición” a la luz. Por otra parte, en Flashings in the mirror (2009), Jasper Elings tematiza nuestro continuo deseo de autorrepresentación, del auto-producirnos como imagen de cara a nuestra socialización on line, así como la condición siempre “circulatoria” de las imágenes que compartimos en Internet.
Multitud y diferencia
El tercer nodo, titulado Multitud y diferencia se plantea desde una videoinstalación de Natalie Bookchin del año 2009, que toma como título el de un texto de Siegfried Kracauer publicado en 1921: El ornamento de la masa. Esta instalación está basada en la apropiación de cientos de escenas de vídeos encontrados en la web en donde aparecen adolecentes y jóvenes ejecutando diferentes movimientos de baile al son de diferentes piezas musicales. A través de un elaborado montaje, Bookchin fuerza a estos vídeos a conformar una especie de coreografía perfectamente sincronizada que irónicamente simularía la “danza de precisión” que caracterizaba a los espectáculos de las Tiller Girls de los años veinte. Y teniendo en cuenta que Krakauer en aquel texto ponía en relación esos espectáculos de las Tiller Girls con las dinámicas a las que se veían sometidos los trabajadores en las líneas de producción de las fábricas tayloristas, nos resulta imposible no acabar interrogándonos, ante esta obra de Bookchin, sobre la condición del internauta como posible trabajador “involuntario” de las nuevas “fábricas” transnacionales que son las nuevas corporaciones de Internet.
De la interacción electrónica a la participación social
De la interacción electrónica a la participación social es el título del cuatro núcleo temático que estructura esta selección, conformado por un proyecto de la artista Perry Bard titulado Man with a movie camera. The global remake (2008). Una obra abierta a la participación que invita a cualquier persona que lo desee a colaborar con un vídeo o una fotografía en la recreación colectiva de las escenas que integran la película El hombre de la cámara que Dziga Vertov hiciera en 1929. Un proyecto en el que el “materialismo óptico” de Vertov se presupone atemporal y, por tanto, actualizable, ochenta años más tarde, en cada una de las aportaciones de los participantes en este proyecto.
Estéticas-flujo
Por último, y dentro del nodo Estéticas-flujo se presentan dos tipos diferenciados de obras. Por un lado, una videoinstalación generativa conectada a la red de Gregory Chatonsky titulada Waiting (2007) que combina en tiempo real imágenes pregrabadas en vídeo con frases extraídas de mensajes de Twitter y palabras de éstos traducidas automáticamente en imágenes mediante Flickr. Un excelente ejemplo de obra-flujo a modo de un cadáver exquisito digital y automatizado y en permanente construcción.
Waiting (2007) de Gregory Chatonsky
Por otro lado, integran este nodo dos obras que señalan el interés y vitalidad de la vía abierta por la performance ejecutada en redes sociales: Excellences & Perfections (2014) de Amalia Ulman desarrollado en la red Instagram y el titulado Intimidad Romero (2010) (y de autoría “difusa”) basado en Facebook. Dos proyectos que exploran intensamente los procesos de construcción de la identidad en los flujos comunicativos de las redes sociales.