10 años de Proyector
Emisión 8 de noviembre de 2017 · La 2
PROYECTOR cumple 10 años. Lo que empezó como un pequeño proyecto autogestionado, es hoy un festival de videoarte consolidado que se extiende a lo largo de diez sedes en Madrid. Centros de arte oficiales, galerías, espacios independientes y espacios públicos, han acogido del 1 al 17 de septiembre, una amplia programación que incluye exposiciones, encuentros profesionales, talleres y conferencias en torno al videoarte.
En esta edición han participado más de sesenta artistas internacionales con sus piezas de vídeo, instalación o performance, como parte de la muestra que recoge los trabajos audiovisuales más representativos que han pasado por el festival en la última década.
PROYECTOR nace, nos cuenta, director, en Espacio Menosuno, un centro de arte experimental que estuvo en funcionamiento de 2005 a 2012. Según su director, Mario Gutiérrez Cru, el festival ha mantenido desde sus inicios, “ese espíritu de dar a conocer y difundir videoarte a un público muy diverso, siempre desde una mirada muy abierta”. Con los años, el proyecto fue tomando fuerza y carácter, y ocupando diferentes sedes donde apareció también la parte teórica, talleres, encuentros... de carácter gratuito, hasta convertirse en el festival consolidado que es hoy.
En el programa Metrópolis de esta semana, hacemos un recorrido por las principales sedes del festival en su décima edición destacando algunos de los trabajos más representativos. Cada uno de estos espacios reúne una selección de obras siguiendo un recorrido temático.
Omnipresente en todas las sedes, aparece Acting head (2010), la obra del artista checoslovaco Pavel Büchler (Praga, 1952) donde el dictador Leonid Brezhnev vigila y supervisa todos nuestros movimientos.
Además…
Además de las muestras de videoarte, el festival se completó con otras interesantes actividades como la II edición de los Encuentros profesionales, espacio de reflexión y debate que, bajo el tema “¿Cómo ser videoartista en el siglo XXI?”, contó con coleccionistas, galeristas, festivales, ferias, artistas y demás agentes culturales involucrados en la producción, distribución, venta y exhibición de videoarte en la actualidad. Y, en la Sala El Águila, el público pudo participar en dos talleres de la mano de Dori & Grey, colectivo español cuyo trabajo se basa en el apropiacionismo y recontextualización de imágenes, y del artista francés Raphäel Larre que enseñó a los asistentes a realizar una animación.
Otra de las grandes novedades de este año en PROYECTOR, es el lanzamiento de una plataforma online que contiene el archivo de una parte de los trabajos que han pasado por el Festival con el objetivo de posibilitar el visionado, la distribución, venta y alquiler de obras audiovisuales y potenciar las redes profesionales dentro del sector.
Y además, DVD Project y los comisariados internacionales de Heure Exquise! (Francia), Claudia Aravena (Chile), Visual Container (Italia) y FONLAD (Portugal).
QUINTA DEL SORDO - EL RELATO Y EL PERSONAJE
La muestra comienza en La Quinta del Sordo donde localizamos una serie de artistas que, en primera persona, exploran las relaciones entre el relato y el personaje. En todas ellas el cuerpo es una constante. Aquí encontramos obras como BRUMING MY HOUSE (2088), de Carlos Llavata (España), videoacciones cotidianas que ilustran los contextos hostiles, de opresión y vulnerabilidad en los que se encuentra el ser humano, o Materialización para la eternidad (2013), de Félix Fernández (España), que aborda la construcción intencionada y artificial de un icono vivo donde su protagonista nos remite directamente a las características comunes de otros personajes icónicos.
Por su parte, Francesca Fini (Italia), reflexiona en torno a la voluntad y el rol de la mujer en la sociedad en FAIR AND LOST (2012). El histérico e incontrolable movimiento de la mano provocado por los electrodos en los brazos de la artista, “representa la enfermedad de la costumbre social, lo cual revela su fragilidad cuando el sistema se encuentra a punto del colapso: el profundo conflicto entre el comportamiento consciente y el condicionamiento social externo.”
La obra de Paula Lafuente (España), EVERYDAY MASKS (2017) es un proyecto que surge de la necesidad de ser un cuerpo que habita su contexto, que explora la identidad a través del enmascaramiento con objetos cotidianos.
En la sala principal, Gabriele Stellbaum (Alemania), en The Flight of a Humming Bird (2015) recrea un viaje metafórico a través de la vida de una mujer activista de mediana edad. Desde sus primeras aspiraciones políticas para preparar una inminente revolución hasta los pensamientos radicales en la búsqueda de sentido del activismo. En el mismo espacio, Shahar Marcus (Israel) evidencia la brecha que existe entre la sociedad y el arte en una población pequeña en HOMECOMING ARTIST (2011), donde vemos al artista recorriendo las calles de su ciudad natal, una pequeña población cerca de Tel Aviv, donde nadie ha oído hablar de él ni muestran el mayor interés por el arte.
Finalmente, Jordi Bernadó (España) parte del momento en que el arquitecto de la Casa de la Cultura de Lloret de Mar hace un encargo a la pintora mundialmente conocida Ms. Hock. Hello Mr Hock (2012) recrea parte de la entrevista a Ms. Hock y muestra los momentos previos a una de las sesiones de trabajo.
SALA EL ÁGUILA - ESPACIO Y POLÍTICA
Las piezas incluidas en este espacio versan en torno al concepto de ESPACIO Y POLÍTICA. Aquí encontramos artistas como Eugenio Ampudia (España) que investiga los procesos artísticos y el público espectador. En su pieza Dónde dormir (2008), el artista documenta la acción de dormir en lugares específicos como museos o bibliotecas, cuestionando así nuestra relación con los espacios públicos y plantea una resistencia hacia ciertas ficciones sociales y/o convencionalismos. En ese mismo espacio, se encuentra Solucionamos su problema de (2012), la obra de Claudia Aravena (Chile) que reflexiona sobre la identidad, la supervivencia, la migración y la memoria cultural.
En este espacio de El Águila destacamos también las piezas de Ramón Mateos (España) que investiga la realidad social y política en torno a la inmigración en su instalación Resistencia o el gusano del agujero; la artista Txalo Toloza-Fernández (Chile) con Esther W - Pacífico 5 (2016), o Rosell Meseguer (España 1976), que en su pieza Tamarugal (2010), plantea un recorrido audiovisual y documental sobre el pasado y el presente de la economía floreciente y más tarde decadente, de la compañía Nitrato de Chile y de la minería, en relación a otros países como Bolivia y España.
TABACALERA PROMOCIÓN DEL ARTE - FORMATOS Y FORMAS
La Tabacalera es la sede central de esta edición donde se ofrece una visión amplia de la práctica del videoarte con una selección de piezas que exploran diferentes tramos conceptuales y que han sido producidas en la última década. En la muestra conviven artistas más consolidados como Santiago Sierra y Jorge Galindo (España) con su obra Los encargados (2013), Fernando Sánchez Castillo (España) con Pegasus Dance (2007) o Regina José Galindo (Guatemala) con Mazorca (2015); en diálogo con artistas más emergentes como Iciar Vega de Seoane (España) y su L’Indifférence (2013), o Eduardo Restrepo Castaño (Colombia), con su pieza Regreso (2014) que toma como referencia el agua, “punto esencial de origen, el útero en el que la humanidad fue/es/será concebida”.
En este espacio se representan además varios formatos y formas de exponer videoarte en relación directa con el espacio. Carlos Gomes (Portugal) y Fran López Reyes (España) presentan el tríptico UMA Project (2011-2014) que recorre un territorio situado en una de las líneas de costa menos intervenidas por el hombre en toda Europa, escenario idílico de una carrera única en todo el mundo: 43 kilómetros a través de la arena de la playa, a lo largo del Océano Atlántico.
También en formato tríptico, encontramos la obra de Enrique Ramírez (Chile), Una historia sin destino (2015), un documental de ficción hecho en el día del 70 aniversario del desembarco de Normandía y en la Patagonia chilena. Tres historias, situadas en diferentes momentos y en diferentes lugares, que se entrelazan y sirven a la vez para reflexionar sobre los viajes por mar, los desembarcos, las conquistas, el poder y la utopía.
La doble pantalla es el formato elegido por Joshua Chacón Vega (México), en su pieza La prisión del alma (2015) o por Cristian Guardia (Venezuela) para dar forma a Trópico (2011), un vídeo que se incluye dentro del proyecto National Naif (2010 - 2011), donde hay un interés por establecer y legitimar la identidad venezolana.
Otros artistas exploran otros formatos como IRIT BATSRY (Israel – Estados Unidos) con la sugerente videoinstalación inmersiva The Raft (2017) que juega con la percepción y la distorsión de la imagen; o Plinio Villagrán Galindo (Guatemala), que recurre a la proyección cenital para dar mayor perspectiva a Incidencia, un video que explora lo voluntario-involuntario de una acción.
Interesante es también el ejercicio audiovisual del colectivo DORI&GREY (España), Campo continuo de tensiones binarias (2014), una pieza en formato vertical que reflexiona en torno al tiempo y la transformación continua a la que todo está sometido. “Devenir, corresponde al continuo cambio, nada permanece porque todo es un flujo constante, una corriente dinámica y continúa”.
La obra de ANDRÉS MONTES (México), plantea un juego con el espectador a partir de las palabras y los estereotipos asociados a los mexicanos y sus músicas populares en Anecdotario Breve (2016-17). Diez narcocorridos son intervenidos en un ejercicio sintáctico muy sencillo, abriendo huecos en la narrativa, violenta y machista, de estas canciones y ofreciendo al espectador la posibilidad de generar nuevos discursos.
DANIEL SILVO (España) presenta la instalación After Glásnost (2011) haciendo referencia al término ruso Glásnost, transparencia, utilizado también para dar nombre a un programa político desarrollado durante la Perestroika que suponía la apertura informativa e institucional del régimen soviético. Otra cuestión política y socialmente delicada es tratada en la pieza de VANANE BORIAN (Armenia). Armenian Genocide 1915 (2014) habla de la memoria, de la situación de las mujeres en el Genocidio armenio, en la guerra, de la violencia sexual a la que fueron sometidas y de esa sociedad que niega estos hechos. “El entierro del cuerpo de una mujer es el símbolo de la anulación de la historia.”
En Lugar Común (Common Place) (2016), KATHERINNE FIEDLER (Perú) recupera el valor simbólico de La “Novena Sinfonía” de Beethoven, obra musical con gran influencia política en Occidente convirtiéndose en una de las herramientas más simbólicas de propaganda y publicidad del proceso de colonización dentro de las formas de la globalización.
Por su parte, el trabajo de MARKO SCHIEFELBEIN (Alemania) investiga la utilización de la imagen y el lenguaje en la industria publicitaria, y cómo eso se aplica a la identidad personal en Freedom to move (2013).
INSTITUTO FRANCÉS - DES/CONSTRUCCIÓN DE IMÁGENES
En el Instituto Francés encontramos una exposición que agrupa las obras de videoartistas que se reflexionan en torno a la imagen en movimiento, su construcción, su composición y su significado. Así, la obra de Magda Gebhardt (Francia) titulada Atlas (2012) juega con la imagen, la animación y el collage para componer y descomponer paisajes en movimiento; mientras que Raphäel Larre (Francia), en su LIBRITO (2017) da vida a los pequeños dibujos improvisados que ha realizado en su día a día durante más de quince años: “Dibujo lo que veo y así me ayuda a comprender, analizar, poetizar, respirar mejor el mundo que vivo.”
CRUCE - LO APARENTEMENTE ABSURDO (COTIDIANO)
En este apartado se incluyen piezas que permiten la experimentación con diferentes aspectos del proceso de cambio a partir de objetos del entorno cotidiano. Entre ellas destacan la obra de Annegien Van Doom (Holanda), Domestic Science (2013), que pone en movimiento objetos de uso cotidiano de maneras poco convencionales dándoles así una nueva utilidad y un nuevo espacio de reflexión; y la obra de Luís Úrculo (España), Ensayo sobre la ruina, que reflexiona en torno a la caída del poder a partir de la arquitectura monumental y su simbolismo, a través de objetos cotidianos.
MEDIALAB PRADO
En la fachada de este particular espacio de Madrid, se ubica la pieza interactiva de Alberto C- Bernal (España). Al contrario de lo que se pudiera pensar, la interactividad en este caso es generada por la Resistencia pasiva del espectador, que da título a la obra. En lugar de detectar el movimiento para provocar cambios en la imagen, la proyección se transforma con la presencia inmóvil y continuada del espectador en un punto concreto.
Más info: http://www.proyector.info/