Enlaces accesibilidad

Azorín: la imagen y la palabra

  • Con él hemos aprendido a interpretar la emoción del paisaje, a oler amaneceres y atardeceres, y a deslizarnos por las nubes de la memoria en una sinfonía de matices que, sólo él, sabe transmitir.
  • Invitamos a navegar por su obra para conocer una España que posiblemente no sea tan diferente como la actual
  • El imprescindible Azorín, el próximo lunes, 20 de noviembre, a las 21 h., en La 2

Por
Imprescindibles - Azorín - presentación

Les invitamos a un viaje sentimental con un guía acostumbrado a sorprendernos en cada recodo de la vida. Con él hemos aprendido a interpretar la emoción del paisaje, a oler amaneceres y atardeceres, y a deslizarnos por las nubes de la memoria en una sinfonía de matices que, sólo él, sabe transmitir.

Azorín, en el Congreso de los Diputados, en 1927

Azorín, en el Congreso de los Diputados, en 1927 tve

Cuando planificamos el rodaje de este documental no sospechábamos que lo que íbamos a encontrar en cada rincón de la España por la que nos lleva nuestro personaje era idéntico a lo que él describió hace más de cien años.

El escritor se había mimetizado con todas las naturalezas posibles

Cada color en cada momento del día se nos aparecía igual que los textos que conformaban el guion.

Con las primeras sorpresas del paisaje escrito con minuciosidad, descubrimos que el escritor se había mimetizado con todas las naturalezas posibles, que cada monumento que relataba parecía diseñado y construido por su pluma.

El joven escritor Azorín, en 1903

El joven escritor Azorín, en 1903 tve

Los habitantes de los pueblos y ciudades que visitamos eran una réplica perfecta de los personajes a los que daba vida en sus viajes.

Pasábamos del blanco y negro al color con la misma facilidad con la que un lector lo hace sin moverse de casa. Con la diferencia de que los que hemos realizado el documental disfrutamos del privilegio de vivir y experimentar cada una de sus pinceladas.

Azorín describe con la sensibilidad con la que sólo un poeta de la prosa lo sabe hacer.

Todos los sentidos se entremezclan gradualmente ante la observación minuciosa de cualquier elemento que describe. Y lo hace con la sensibilidad con la que sólo un poeta de la prosa lo sabe hacer.

Consiguió transmitirnos en cada lugar de recalada no sólo la imagen, también el alma de una España que amaba con profundos sentimientos. A veces era la melancolía la que imperaba en una calle de Toledo, en otras se asomaba un atisbo de tristeza en una plaza de Argamasilla de Alba cuando mirábamos la figura de Don Quijote y revivíamos la ruta que realizó nuestro escritor.

Una imagen de archivo del escritor José Martinez Ruiz, Azorín

Una imagen de archivo del escritor José Martinez Ruiz, Azorín tve

Utilizó las palabras como pinceles para describir la España y los españoles de su época

Utilizó las palabras como pinceles para describir la España y los españoles de su época. Su pluma se transformó en cámara fotográfica para captar todos los matices de calles, plazas y campos.

Ha escrito, puede que sin pretenderlo, las mejores guías literarias de los sitios que pisó y vivió con intensidad: Monóvar, Yecla, Valencia, La Mancha, Andalucía, Madrid, Castilla, Barcelona, Galicia, París... Sus retratos literarios de escritores, políticos, artistas y personajes anónimos son directos, intimistas y de lectura amena.

El escritor Azorín

El escritor Azorín tve

Inventó el nuevo periodismo y revolucionó el lenguaje literario en castellano. Dio nombre a la Generación del 98, creando una obra literaria que abarca miles de artículos periodísticos, cuentos, novelas, ensayo, crónicas parlamentarias, guías literarias y obras de teatro. Un imprescindible de la Literatura española

Queremos que ustedes también disfruten de colores, de atardeceres y que se dejen llevar por las imágenes y las palabras de una de las figuras más importantes de la literatura española.

Azorín ha escrito, puede que sin pretenderlo, las mejores guías literarias de los sitios que pisó y vivió con intensidad

Azorín es un clásico y a la vez un autor cercano y actual. Su paso del anarquismo de juventud al conservadurismo de la madurez le apartó de las nuevas generaciones que, influenciadas por los críticos, le ven como a un escritor rancio, sin el interés que despiertan contemporáneos suyos como Unamuno o Baroja. Pero Azorín ha sabido reinventarse. En este documental se reivindica al escritor alicantino creando la necesidad de navegar por su obra, como herramienta necesaria para conocer una España que posiblemente no sea tan diferente como la actual.

Invitamos a navegar por su obra para conocer una España que posiblemente no sea tan diferente como la actual

Toda una vida dedicada a la palabra y a la imagen. Un escritor fecundo e incansable, capaz de seducir a las nuevas generaciones de lectores con su lenguaje y sus minuciosas descripciones. Vida y obra en un documental de la Diputación de Alicante, en coproducción con TVE, sobre este autor imprescindible.