Enlaces accesibilidad

Pacific Standard Time: LA/LA (I)

Emisión 22 de noviembre de 2017 · La 2

Por
Metrópolis - Pacific Standard Time: La/La (I)

Metrópolis emite esta semana el primero de tres capítulos dedicados a la nueva edición de Pacific Standard Time, una iniciativa de Getty Research Institute y Fundación Getty que nació en 2002 como proyecto de documentación e investigación del arte hecho en California en la segunda mitad del siglo XX.

En 2011 se presentó al público por primera vez a través de más de un centenar de exposiciones en diferentes centros de arte y museos del Sur de California.

Este año, una segunda edición bajo el título Pacific Standard Time: LA/LA, explora e investiga el arte latinoamericano y latino en diálogo con Los Ángeles como pieza clave para entender el contexto artístico y cultural de este particular enclave tal y como lo conocemos hoy.

En este primer programa recorremos tres exposiciones que dan cuenta de la riqueza y relevancia del legado artístico latinoamericano a nivel internacional. Incluyen obras de artistas latinoamericanos que, a través de la pintura, la escultura, la fotografía, la performance o el activismo en el arte, han dado voz a una generación de creadores que, con espíritu crítico, proponen nuevos modos de hacer, nuevos lenguajes y en definitiva, nuevas perspectivas desde las que reflexionar sobre el tiempo pasado y presente.

RADICAL WOMEN: LATIN AMERICAN ART, 1960-1985 (HAMMER MUSEUM, LOS ÁNGELES)

Esta es sin duda una de las exposiciones más destacadas de esta edición, una muestra necesaria que tiene por objetivo principal visibilizar el trabajo de mujeres artistas en Latinoamérica que por diferentes razones han sido silenciadas u olvidadas a lo largo de la Historia.

Andrea Giunta (Argentina), comisaria de Radical Women junto a Cecilia Fajardo-Hill, plantea esta exposición “como un proceso de emancipación, de conocer más sobre estas artistas, centralmente en torno al cuerpo, entendido éste como cuerpo político, es decir, un cuerpo que se expresó en contextos políticos precisos y en referencia a la administración del sentido que estas obras permitieron”. Muchas de estas artistas utilizaron su propio cuerpo como material de trabajo y medio de expresión contra la situación social y política. Además, añade, “es una exposición decolonial, que contradice el canon occidental, blanco y patriarcal, y que investiga el otro lado de los discursos dominantes”.

Aparecen en la exposición algunos ejemplos de las primeras piezas de vídeo que evidencian los intereses de las mujeres en el arte en los años 70 y 80, y que aún siguen vigentes. Temas como la identidad o la concienciación del cuerpo como espacio de reflexión se manifiestan con frecuencia a lo largo del tiempo como en las piezas de video ME GRITARON NEGRA (1978) de Victoria Santa Cruz (Perú), O OVO (1967) de Lygia Pape (Brasil), HOMENAGEM A GEORGE SEGAL (1984) de Leonora de Barros (Brasil), PASSAGE (1979) de Celeida Tostes (Brasil), TIEMPO DE DESCUENTO. CUENTA REGRESIVA. LA HORA 0. (1978), de Margarita Paksa (Argentina), TRANSFIGURACIÓN ELEMENTO TIERRA (1983) de Yeni y Nan (Venezuela) o ARENA (1986) de Silvia Gruner (México).

Estas artistas se presentan como ‘radicales’ no sólo por los lenguajes y medios que utilizan, sino por los límites a los que se enfrentan (tanto físicos como conceptuales) o las diferentes perspectivas y problemáticas que plantean como M 3X3 (1973), de Analivia Cordeiro (Brasil), HÁBITO/HABITANTE (1985) de Martha Araújo (Brasil) o SLING SHOT (1975) y PASSING THROUGH (1977) de Sylvia Palacios Whitman (Estados Unidos).

La obra de REGINA SILVEIRA (Brasil) gira en torno a uso muy variado de los medios y a la experimentación del lenguaje con obras como BISCOITO ARTE (1976) o A ARTE DE DESENHAR (1980-1982), donde realiza un estudio de la situación política de la época y su relación con el arte a partir de los dibujos de manos académicas que han sido deliberadamente armadas.

La autorrepresentación y el tiempo son dos temas que han ocupado y preocupado a estas ‘mujeres radicales’, y que podemos localizar en piezas como AUTORRETRATO / TRIÁNGULO/ LÍNEA I y II (1973) de Liliana Porter, TINA AMERICA (1976) de Regina Vater (Brasil), ANTES-DESPUÉS (1981) de Sylvia Salazar Simpson (Estados Unidos), HORA Y MEDIA (1975) de Lourdes Grobet (México), PORTRAIT OF PATSSI (1975) y LIMITATIONS BEYOND MY CONTROL (1975) de Patssi Valdez (Estados Unidos) o los RUMBOS I, II Y III (1984) de Frieda Medín (Puerto Rico).

Otros artistas que exploran esta idea de autorrepresentación desde puntos de vista bien distintos son Marisol (Venezuela) y su escultura AUTORRETRATO (1961-62), Rosa Navarro (Colombia) con NACER Y MORIR DE UNA ROSA (1982) o Leticia Parente (Brasil) con PREPARAÇAO I (1975), las litografías RITUAL (1981) de Liliane Dardot (Brasil), Magali Lara (México) y sus collages de VENTANAS (1977-78),Anna Bella Geiger (Brasil) y su video DECLARAÇAO EM RETRATO No. 1 (1974) o Karen Lamassonne (Colombia) que en su serie de BAÑOS (1978-81) representó a mujeres en el cuarto de baño, un tema clásico de la historia del arte pero que, paradójicamente, fue considerado en ciertos ámbitos escandaloso. También presenta su vídeo RUIDO (1984) realizado en Nueva York y que retrata la soledad de la mujer.

A partir de las obras seleccionadas, se evidencia también las diferentes inquietudes artísticas en cuanto a experimentación con formatos, disciplinas y nuevos conceptos de creadoras como Feliza Bursztyn (Colombia), y su pieza metálica LA HISTÉRICA (1968), Sandra Llano-Mejía (Colombia) con la instalación IN PULSE (1978), Marie Orensanz (Argentina)

con LIMITADA (1978-2013), Leonora de Barros (Brasil) y su POEMA (1979), o Ana Maria Maiolino (Brasil) en É O QUE SOBRA (1974) y X (1974).

Pacific Standard Time: LA/LA (I)

anterior siguiente
18 Fotos 1 / 18 ver a toda pantalla

DECONSTRUCTING LIBERTY. A DESTINY MANIFESTED – MUZEO MUSEUM AND CULTURAL CENTER (ANAHEIM)

"Deconstructing Liberty: A Destiny Manifested", presenta obras de artistas latinos que a través de la performance, la instalación, el vídeo o la fotografía, reflexionan en torno a las ideas tradicionalmente asociadas al concepto de Libertad Americana como formas de identidad colectiva que resuenan en todo el mundo.

La Libertad puede aparecer en diferentes formas y lugares. Una de las facetas más evidentes manifestada en la exposición es la idea de libertad de movimiento y lo que implican las fronteras en los flujos migratorios. Un ejemplo de ello es Norton Maza (Chile) que presenta su pieza DEEP IMPACT (2017) en la que un globo terráqueo sirve para evidenciar los bordes migratorios actualmente sujetos a los controles de vigilancia y regulación más duros; o la colorida obra EXODUS (2013), de Betsabeé Romero (México).

El medioambiente también aparece en la exposición, pero no como símbolo de libertad, sino como el gran perjudicado en la práctica de las libertades de los humanos que, sin visión, toman decisiones políticas que afectan irremediablemente a nuestro entorno. SOLAR STORM (2014), de Andrea Juan (Argentina) reflexiona sobre el impacto del cambio climático a partir del estudio de la desaparición de los glaciares, la pérdida de masa helada antártica, el efecto invernadero o el aumento de la temperatura de los océanos.

Por su parte, las flores de Ángel Ricardo Ricardo Ríos (Cuba) en LA FLOR MÁS BELLA DEL EJIDO (2017) se manifiestan como metáfora de las consecuencias de los cambios sociales y políticos que han tenido lugar recientemente entre Estados Unidos y Cuba.

Otro caso interesante es el de Ángel Delgado (Cuba) que fue encarcelado encausado por la presentación de una performance pública en Cuba. Tras su paso por prisión, reflexiona sobre las limitaciones, restricciones, prohibiciones y otras formas de pérdida de libertad en nuestra sociedad a través de su pieza CONTAINED WORDS (2015).

También desde Cuba, Reynier Novo presenta dos piezas. La primera de ellas, THE WEIGHT OF THE LAND (2014) muestra cuadrados de tinta en la pared que representan la cantidad de tinta utilizada en los documentos oficiales de expansión del territorio de Estados Unidos, reduciendo a manchas y cifras objetivas unos documentos tan significativos. La segunda de las piezas, S.O.U.P. (SURVIVAL OBJECT UNDER PRESSURE), remite a las cucharas como símbolo de resistencia. Cada una de ellas incluye mensajes de activistas políticos que utilizaron la huelga de hambre como protesta.

De la mano de Eugenia Vargas Pereira (Chile), nos encontramos con una curiosa pieza que se centra en la libertad de expresión. En TALKING HEAD TRANSMITTERS (2017), una estación de radio en directo permite expresar libremente los pensamientos e inquietudes de quien lo desee a través de las ondas. Un laboratorio experimental de comunicación e intercambio.

Tomando como referencia la novela de O. Henry (Cabbage and Kings, 1904) y el concepto de “república bananera” que allí aparecía, la instalación CABBAGE AND KINGS (2016), de Leonardo González (Honduras) se presenta como un manifiesto contra las condiciones laborales injustas a la vez que reflexiona sobre la libertad en la importación y la exportación de determinados productos.

Otro caso particularmente curioso es la situación política y social de Puerto Rico. Aunque perteneciente oficialmente a Estados Unidos, sus ciudadanos no cuentan con los mismos derechos y libertades que el resto de ciudadanos estadounidenses. Esa particular situación es retratada en la pieza de Ricardo Rodríguez (Puerto Rico) [Status]Quo (2017) a través de una soga en tensión que une dos muelles.

Omar Pimienta (México) propone una original solución al problema de las fronteras y la inmigración a partir de la creación de un nuevo estado al que denomina Colonia Libertad. Reflexiona así sobre el valor de los documentos oficiales que nos otorgan una identidad y el sentimiento real de identidad y ciudadanía.

HABLAR Y ACTUAR. ARTE, PEDAGOGÍA Y ACTIVISMO EN LAS AMÉRICAS – OTIS COLLEGE OF ART AND DESIGN / BEN MALTZ GALLERY (LOS ÁNGELES)

Pocas son las exposiciones dentro de Pacific Standard Time: LA/LA que incluyen la práctica del activismo a través del arte, por eso hemos querido incluir esta muestra en el Otis College of Art and Design en la que confluyen varias disciplinas como la antropología, la sociología o el arte. Comisariada por Bill Kelley Jr. , esta muestra que pretende enfatizar el trabajo dialógico y comunitario de algunas prácticas artísticas que proponen soluciones creativas a los problemas sociales contemporáneos.

“Si quiero irme a la luna, necesito el conocimiento occidental; pero si quiero salvar el planeta, necesito el conocimiento indígena”. Esta cita de Boaventura de Sousa Santos sirve como referente de muchos de los trabajos en la exposición que recuperan el conocimiento indígena y las prácticas tradicionales como alternativas a la situación ambiental y social. Aquí encontramos a algunos grupos artivistas como el formado por Andrés Padilla Domene e Iván Puig Domene (México) con el proyecto SONDA DE EXPLORACIÓN FERROVIARIA TRIPULADA (SEFT-1) (2010), el colectivo Frente 3 Fevereiro (Brasil) con NO VAMOS A OBEDECER (2010), BijaRi (Brasil) y su proyecto CONTANDO CON NOSOTROS (2011), el Colectivo FUGA (Ecuador) y su MUSEO INCORRUPTIBLE (2014) o KRT Kolectivo de Restauración Territorial (Chile) que propone repensar el territorio mapuche a través del lenguaje en INTERZONA (2017).

Por su parte, Alfadir Luna (México), presenta un proyecto en colaboración con la comunidad de mercados de zona de la Merced en Ciudad de México. PROCESIÓN PARA UNIR A UN HOMBRE DE MAÍZ / PROCESIÓN DEL SEÑOR DE MAÍZ (2012), es una acción realizada con un hombre de maíz que remite a cuestiones identitarias e históricas, al tiempo que investiga cuestiones científicas e indígenas.

Otras obras abogan por la recuperación de las tradiciones y la puesta en valor de los productos artesanales cuestionando a la vez el valor del objeto artístico. Un ejemplo de ello serían MAKILOKO (2016), de Efraín Astorga Garay (México), y LA PIÑATA COLABORATIVA (2015) de Dignicraft (Estados Unidos – México).

Terminamos el recorrido por esta exposición con la instalación de Sandra de la Loza y Eduardo Molinari (Estados Unidos – Argentina), DONDE SE JUNTAN LOS RÍOS: HIDROMANCIA ARCHIVISTA Y OTROS FANTASMAS (2016), que trabaja la idea de memoria, archivo, medioambiente, identidad y territorio a partir de unas cartas y objetos recopilados entre Los Angeles y Buenos Aires evidenciando las similitudes y diferencias.

- - - - -

Radical Women: Latin American Art, 1960-1985

Hammer Museum (Los Ángeles, CA)

Hasta el 31 de diciembre de 2017

Deconstructing Liberty: A Destiny Manifested

MUZEO Museum and Cultural Center (Anaheim, CA)

Hasta el 15 de octubre de 2017

Hablar y Actuar. Arte, Pedagogía y Activismo en las Américas

OTIS COLLEGE OF ART AND DESIGN / BEN MALTZ GALLERY (Los Ángeles, CA)

Hasta el 10 de diciembre de 2017